Page 71 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 71
PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE AGS EXTRACELULARES EN CMH DE CLASE II
Esta vía (figura 6) es utilizada fundamentalmente para antígenos extracelulares que van a
ser capturados por las células presentadoras de Ag (CPA), mediante endocitosis o
fagocitosis. Excepcionalmente proteínas intracelulares (como Ags virales) pueden entran en
esta ruta de presentación de clase II al ser incluidos en vesículas por mecanismos como la
autofagia.
Los Ags capturados se degradan hasta péptidos en los endosomas/fagosomas por acción de
proteasas tras la unión de los lisosomas.
Las moléculas de clase II se sintetizan en el RE, allí la chaperona calnexina facilita su
plegamiento y la asociación de las cadenas α y β. En el RE a estas moléculas recién formadas
se les acopla, en la hendidura de unión al péptido, una molécula llamada cadena
invariable.Esta cadena invariable tiene una doble función, por una parte sirve para estabilizar
el CMH de clase II y permitir su salida del RE y por otra impide la unión de péptidos presentes
en el RE que deben seguir la ruta de presentación del CMH de clase I.
A continuación las moléculas de clase II con la cadena invariable unida, salen del RE pasan
al aparato de Golgi y forman vesículas exocíticas que en su camino hacia la superficie celular
se fusionan con las vesículas endocíticas que contienen los péptidos internalizados
degradados, formando las llamadas vesículas de clase II o compartimento de clase II. Aquí
es donde se produce la unión del CMH clase II al péptido. Para ello es preciso retirar la cadena
invariable de la hendidura. Así en primer lugar, las proteasas producen una degradación
parcial de la misma, dejando sólo un pequeño fragmento unido a la hendidura llamado CLIP
(péptido de la cadena invariable asociado a clase II). Y a continuación otra proteína llamada
DM (que es una molécula de clase II no polimórfica y que no se expresa en la membrana
celular), actúa como intercambiador de péptidos, retirando el CLIP de la hendidura y
acoplando en su lugar uno de los péptidos presentes en la vesícula. Por último, el complejo
CMH de clase II-péptido, viajará a la membrana celular de la CPA por vía vesicular. Allí será
reconocido por los linfocitos T CD4+ específicos de ese péptido y la molécula CD4 actuará
como correceptor uniéndose a la región no polimórfica del CMH de clase II.
Igual que ocurre con las moléculas de clase I, si a las moléculas de clase II no se les une
ningún péptido, no serán estables y no se expresarán en la superficie celular.
PRESENTACIÓN DE AGS NO PROTEICOS A SUBTIPOS DE LINFOCITOS T
Aunque la norma es que los linfocitos T reconocen sólo Ags proteicos presentados por el
CMH, existen pequeñas subpoblaciones de linfocitos T (células NKT y los linfocitos T γδ),
capaces de reconocer Ags no proteicos, sobre todo lípidos, que no son presentados por el
CMH.
67