Page 76 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 76

o  un  cambio  hormonal,  puede  servir  como  desencadenante  final  de  la  enfermedad
               autoinmune.




               FACTORES  Y  MECANISMOS  IMPLICADOS  EN  EL  DESARROLLO  DE
               AUTOINMUNIDAD


               MIMETISMO MOLECULAR


               El fenómeno de mimetismo molecular ocurre cuando un epítopo patogénico es similar a un
               epítopo propio, de forma que la respuesta inmune a dicho epítopo patogénico deriva en un
               reconocimiento de lo propio como extraño. De esta manera se puede dar una respuesta de
               activación tanto de linfocitos T como B a un autoantígeno.

               Esta respuesta se ve estimulada con la reentrada del patógeno inicial. Las células dendríticas
               captarán el patógeno, migrarán ya como células maduras a órganos linfoides secundarios y
               presentarán fragmentos peptídicos antigénicos a linfocitos T. Las células T y B autorreactivas
               se activarán en un entorno inflamatorio adecuado y ejercerán su función efectora, tanto frente
               al patógeno en cuestión como frente a las células, tejidos u órganos donde se exprese el
               epítopo propio similar al patogénico (tabla 1).




               INFLAMACIÓN

               La inflamación es un proceso destinado a controlar la propagación de un patógeno además
               de procurar su eliminación. Muchos episodios de respuesta autoinmune se dan tras infección
               por un patógeno. ¿Cuál es la razón? En el contexto inflamatorio, células T y/o B que han
               escapado  de  los  mecanismos  de  eliminación  pueden  activarse  en  presencia  de  células
               dendríticas maduras y citocinas como IFN-γ, IFN tipo I, IL-1β, TNF-α, IL-12 e IL-17; todas
               moléculas y células propias de este microambiente. Si estas células T y/o B autorreactivas
               reconocen alguna estructura propia como extraña, son capaces de dañar el tejido de manera
               directa  induciendo  lisis  celular,  o  de  manera  indirecta  facilitando  la  producción  de
               autoanticuerpos por parte de células plasmáticas. Así, y dado que el antígeno propio está
               siempre presente, el sistema inmune se activa inadecuadamente produciendo esta respuesta

               autoinmune.




               FACTORES GENÉTICOS

               La susceptibilidad genética es uno de los factores más importantes en la consideración de
               una enfermedad autoinmune. De hecho, los pacientes que padecen alguna autoinmunidad,

               desarrollan alguna otra con el paso del tiempo. De manera que lo que se hereda es esa
               susceptibilidad más que una enfermedad en concreto.





                                                                                                       72
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81