Page 69 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 69

Los dominios α2 y β2 por el contrario son invariables y juntos formas el sitio de unión para
               el CD4.

               Para  que  las  moléculas  de  clase  II  se  puedan  expresar  en  la  membrana  celular  es
               imprescindible la asociación de ambas cadenas, α y β junto con el péptido.

               Para el HLA-DP y el DQ existe en cada cromosoma, un gen que codifica para la cadena α
               (DPA y DQA) y otro para la cadena β (DPB y DQB), en cambio para el DR existe un gen para
               la cadena α, pero uno o dos para la cadena β (DRB). Así una persona heterocigótica tendrá
               entre 6 y 8 alelos de clase II. Y las moléculas expresadas pueden ser aún más de 8, ya que
               el DQ se puede formar ensamblando cadenas α y β del mismo o de diferente cromosoma.



               MOLÉCULAS DE CLASE III

               Las  moléculas  de  clase  III  son  no  polimórficas,  e  incluyen  varios  componentes  del
               complemento (C2, C4A, C4B y factor B) y los factores de necrosis tumoral α y ß (TNF-α y
               TNF-ß). A diferencia de las moléculas de clase I y II, éstas no son proteínas de membrana y
               no  juegan  ningún  papel  en  la  presentación  de  antígeno.  Se  especula  que  la  asociación
               genética de algunos alelos del CMH con ciertas enfermedades puede, en algunos casos,
               reflejar desórdenes en la regulación de la región de clase III.





               PROCESAMIENTO DE ANTÍGENOS

               La mayoría de los antígenos presentes en la naturaleza son proteínas, pero en la hendidura


               del CMH sólo se pueden unir péptidos pequeños, de entre 8 y 11 residuos en clase I y entre
               10 y 30 en clase II. Esto hace necesario que para que los antígenos proteicos puedan ser
               presentados a los linfocitos T, tengan que ser convertidos previamente en péptidos. La unión
               de esos péptidos al CMH ocurre mientras éste se está sintetizando y es obligatoria para que
               las moléculas de CHM puedan expresarse en la superficie celular. Esta transformación

               de las proteínas en péptidos asociados al CMH es denominada procesamiento antigénico.


               El  que  un  antígeno  sea  procesado  y  presentado  junto  a  una  molécula  de  clase  I  o  una
               molécula de clase II está determinado por la ruta por la que el antígeno penetra en la célula.
               Así existen dos vías de procesamiento antigénico: una para antígenos Ags intracelulares y
               otra para antígenos extracelulares.

               Los  Ags  intracelulares  se  sintetizan  habitualmente  en  el  interior  de  la  célula  y  están
               presentes en el citosol, ahí son degradados a péptidos que se unen al CMH de clase I para
               ser presentados a los linfocitos T CD8+. En cambio, los Ags extracelulares son captados
               por las células presentadoras de Ag, se convierten en péptidos en endosomas y se unen al
               CMH de clase II para ser presentados a los linfocitos T CD4+.







                                                                                                       65
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74