Page 50 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 50
de forma diferente; así, el asma bronquial, la fiebre del heno (rinitis alérgica), la urticaria o el
eccema crónico (dermatitis atópica), se corresponden con distintas formas de HSI. En su
forma sistémica más extrema, llamada anafilaxia, puede producirse contracción de la vía
aérea y colapso vascular, que lleven a la muerte por asfixia.
Definición de atopia
Es una tendencia personal o familiar a producir anticuerpos IgE en respuesta a baja dosis de
alérgenos, y a desarrollar síntomas típicos como asma, rinoconjuntivitis y eccema o
dermatitis. Si no hay clínica, se denomina IgE-sensibilización.
Definición de alergia
Es una reacción de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunológicos. Puede estar
mediada por IgE o no mediada por IgE. Este último caso es el que acontece en determinadas
enfermedades alérgicas mediadas por inmunidad celular, tales como la alveolitis alérgica,
dermatitis de contacto y enfermedad celíaca.
Definición y características de la HSI
Los antígenos desencadenantes son antígenos normales, que reciben el nombre de
alérgenos.
Estos alérgenos no son más que proteínas o sustancias químicas unidas a proteínas, que
pueden penetrar en el organismo a través de la piel o de las mucosas respiratorias, ocular,
del aparato digestivo, etc., así como por vía parenteral (como es el caso de la penicilina u
otros medicamentos), y que a diferencia de otros antígenos son capaces de desencadenar,
en individuos genéticamente predispuestos (atópicos), una respuesta inmunitaria mediada
por IgE (reagina), en vez de por el isotipo más habitual que es la IgG.
La IgE se encuentra en forma libre en la sangre y otros líquidos biológicos (<1μg/ml), y
también unida a basófilos y mastocitos; su vida media es de 24-48 horas. En la atopia grave
o en infecciones helmínticas, su concentración puede incrementarse hasta valores superiores
a los 1000 μg/ml. Como la IgE no atraviesa la placenta, las reacciones de HSI no se
transfieren pasivamente de madres a hijos. Sin embargo, lo que sí puede existir es una
predisposición de tipo familiar para padecer enfermedades de naturaleza alérgica. Aunque el
patrón de herencia completo probablemente es multigénico, diversos estudios familiares han
puesto de manifiesto una clara transmisión autosómica de la atopia. Sin embargo, el órgano
diana de las enfermedades atópicas no tiene por qué ser siempre el mismo en todos los
miembros de una determinada familia. Ello quiere decir que el asma, la fiebre del heno o la
dermatitis atópica, pueden presentarse en grados variables en los diferentes miembros de
una misma familia. Sin embargo, todos estos individuos mostrarán habitualmente una
concentración plasmática elevada de IgE, así como probablemente la capacidad de sintetizar
46