Page 46 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 46

DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO

               Se han descrito deficiencias para casi todas las proteínas del complemento, pero constituyen
               un pequeño porcentaje (5%) de todas las inmunodeficiencias primarias.


               Las deficiencias de componentes del sistema del complemento presentan una susceptibilidad
               elevada  a  infecciones  piógenas  recurrentes  y,  en  ocasiones  se  asocian  a  enfermedades
               autoinmunes (tabla 7).





               INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS

               Las inmunodeficiencias secundarias (IDS) o adquiridas son las que no se deben a anomalías
               intrínsecas del desarrollo o de la función de las células T o B. Las IDS se deben en general a
               complicaciones  inmunológicas  de  las  enfermedades  o  tratamientos  (fármacos
               inmunosupresores, quimioterapia, radioterapia, etc.). En la tabla 8 se relacionan algunas IDS
               y el mecanismo responsable de las mismas. En general las IDS se asocian a infecciones,
               cuya gravedad depende del daño de la función inmune afectada (tabla 8).




               MALNUTRICIÓN PROTÉICO CALÓRICA

               Es frecuente en países con bajo desarrollo. Se acompaña de alteraciones de la inmunidad
               humoral y celular. Gran parte de su morbilidad y mortalidad se debe a infecciones como
               consecuencia  de  la  inmunodepresión.  En  niños  se  observan  diarreas,  infecciones
               respiratorias,  malaria  y  tuberculosis,  entre  otras  infecciones.  La  base  de  estas
               inmunodeficiencias no se conoce con claridad, cabe suponer que los trastornos metabólicos
               debidos a la escasez de proteínas, grasas, vitaminas y minerales que influyen negativamente
               en la maduración y función del sistema inmune.




               ENTEROPATÍA CON PÉRDIDA DE PROTEÍNAS

               Corresponde  a  la  expresión  clínica  de  varias  enfermedades  gastrointestinales  y
               extradigestivas, debido a la pérdida excesiva de linfocitos CD4+ y proteínas por el intestino.
               Un ejemplo es la linfangiectasia intestinal.



               NEOPLASIAS LINFORRETICULARES Y  METÁSTASIS QUE AFECTAN A LA MÉDULA
               ÓSEA


               Estos pacientes son proclives a infecciones por alteración de las respuestas inmunitarias
               humorales  y  celulares.  Así,  las  leucemias  y  neoplasias  con  metástasis  en  médula  ósea
               pueden interferir el crecimiento y desarrollo de los linfocitos y otros leucocitos. Además los
               tumores pueden producir factores que interfieren con el desarrollo y función de los linfocitos.




                                                                                                       42
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51