Page 44 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 44

Síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X (SLPX)

               Conocida como síndrome de Duncan, debuta en los primeros años de vida. Se caracteriza
               por  presencia  de  mononucleosis  infecciosa,  disgammaglobulinemia  y  linfomas,  a  veces
               causada por la infección por VEB. Se han descrito dos variantes: SLP-X1 y SLP-X2.

               La variantes SLP-X1 está causada por mutaciones en el gen SH2 domain protein 1A, en el
               cr. Xq25. La deficiencia de este gen deja de modular la activación linfocitaria de linfocitos T y
               células  NK.  Estos  pacientes  tienen  disminuida  la  actividad  citotóxica,  aumentando  la
               susceptibilidad a infecciones por VEB y tienen dificultad para lisar los linfocitos B infectados.
               Así  mismo,  se  produce  una  continua  activación  de  los  linfocitos  T  y  macrófagos,  una
               disminución de producción de IL-10, y un switch alterado en la maduración de los linfocitos B
               que produce hipogammaglobulinemia.

               La variante SLP-X2 está causada por mutaciones en el gen X-linked inhibitor of apoptosis en
               el cr. Xq25, pero se desconocen los mecanismos fisiopatológicos. Los pacientes tienen una
               mayor susceptibilidad a la apoptosis y carecen de células NKT.




               DEFECTOS CONGÉNITOS DEL NÚMERO O FUNCIÓN DE LOS FAGOCITOS

               Existen  defectos  hereditarios  de  la  función  fagocítica,  y  ésta  depende  de  estímulos
               quimiotácticos, de la adhesión, endocitosis, destrucción y eliminación de partículas ingeridas.
               La  movilidad  de  los  fagocitos  depende  de  la  integridad  del  citoesqueleto  y  del  sistema
               contráctil. Los defectos en estas células conducen a infecciones agudas graves y recurrentes
               (tabla 5).




               Enfermedad granulomatosa crónica

               Está IDP está constituida por un grupo de patologías que tienen en común un fallo en la
               respuesta bactericida de neutrófilos y monocito-macrófagos. Su debut suele ser frecuente en
               edad temprana, especialmente tras el nacimiento. Es cuatro veces más frecuente en hombres
               que en mujeres.

               El defecto primario se produce en el complejo NADPH oxidasa. Existen mutaciones genéticas
               para p91-phox, Cytochrome b-245 y responsable de casi el 70 % de los casos; p47-phox con
               el 30% de los casos; y con menos del 5% de los casos: p22-phox, y p67-phox.


               Las mutaciones provocan la incorrecta producción de aniones superóxido, esencial para que
               los  fagocitos  y  los  leucocitos puedan  eliminar  bacterias  y  hongos  catalasa  positivos.  Son
               susceptibles  a  infecciones  por  Stafilococcus,  Escherichia,  Klebsiella,  Proteus,  Candida  o
               Aspergillus. Estos microorganismos sobreviven en el interior celular y generan granulomas.

               No  sufren  infecciones  por  bacterias  catalasa  negativa  ya  que  éstas  liberan  radicales
               superóxido de nitrógeno en las vacuolas fagocíticas. Estos pacientes presentan neutrofilia e
               hipergammaglobulinemia.





                                                                                                       40
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49