Page 43 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 43

Síndrome de Béguez Chediak-Higashi

               Es una inmunodeficiencia grave, producida por mutaciones en el gen Lysosomal trafficking
               regulator y que se presenta con hipopigmentación y alteraciones neurológicas.

               Este  gen  es  responsable  del  transporte  lisosomal  y  de  la  función  del  citoesqueleto.  Su
               mutación produce un fallo en la selección de las moléculas MHC-II, de péptidos endosómicos,
               y en estadíos avanzados exceso de activación de linfocitos T.

               Presentan neutropenia que va derivando a pancitopenia, ausencia de citotoxicidad por células
               NK y linfocitos T CD8+, disminución de la quimiotaxis de neutrófilos y monolitos, y aumento
               de linfocitos Tγδ.



               Deficiencia de CD25

               Es  una  IDP  debida  a  mutaciones  en  el  gen  del  IL-2Rα  que  permite  que  los  clones
               autoreactivos que debieran entrar en apoptosis en el timo, se desarrollen e invadan los tejidos,
               produciendo un daño tisular.

               Suelen tener niveles elevados de IgG, disminución de linfocitos T CD4+. No responden a
               mitógenos.  Suelen  expresar  autoanticuerpos  contra  F-actina,  centrómero,  cromatina  y
               granulocitos. Suele ir asociada a deficiencia de CD1 en timocitos corticales, aunque esta no
               sea la causa de la inmunodeficiencia. En el timo se observan timocitos con altos niveles de
               Bcl-2.

               Debutan en los primeros meses de vida con infecciones virales como citomegalovirus y Virus
               de Epstein Barr.



               Síndrome linfoproliferativo autoinmune

               Es una IDP caracterizada por la supervivencia anormal de los linfocitos causada por una
               disregulación de la vía apoptótica del gen Fas, producida por mutación del gen que codifica
               la proteína CD95, Fas o APO-1, que activa la cascada de las caspasas y termina con la
               apoptosis celular. Su ausencia produce linfoproliferación crónica no maligna en los primeros
               años  de  vida,  citopenia  autoinmune  y  urticaria,  debida  a  la  persistencia  de  linfocitos  B
               autorreactivos.


               Se transmite por herencia autosómica dominante (40%) y autosómica recesiva (60%). Cursa
               con  anemia,  neutropenia,  eosinofilia  y  ferropenia.  Presentan  hipergammaglobulinemia
               policlonal  con  una  deficiente  respuesta  contra  antígenos  polisacáridos.  Aumento  de  la
               población TCD4-CD8-, Tγδ, B CD5+, y disminución de linfocitos B de memoria y de linfocitos
               Treg.









                                                                                                       39
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48