Page 40 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 40

Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia (HTI)

               Tras el nacimiento, la síntesis de IgG es básicamente de IgG1 e IgG3, mientras que la IgG2
               e IgG4 se sintetizan con un cierto retardo. Los niveles de IgG alcanzan sus valores más bajos
               entre los 3 y 6 meses de edad, debido al catabolismo de las inmunoglobulinas maternas y la
               falta de producción propia. Si el niño es incapaz de iniciar la síntesis de IgG en esta etapa, y
               persiste más allá de los 6 meses de edad se conoce como HTI. La situación es autolimitante
               pues la mayoría curan hacia los 2 años de edad, aunque algunos prolongan esta fase más
               de lo normal y como consecuencia sufren infecciones recurrentes.

               No es un trastorno hereditario, y la incidencia en niños es ligeramente superior a la de las
               niñas. La causa se desconoce y puede ser el resultado de múltiples factores. Aunque los
               niveles de IgG son bajos, la función de los anticuerpos es normal, si bien algunos sufren
               infecciones recurrentes y cuando se les vacuna tienen una mala respuesta de anticuerpos.

               Los valores de los linfocitos B y T suelen ser normales aunque se ha observado la inversión
               del cociente CD4/CD8 en algunos pacientes.

               El diagnóstico de la HTI es basa en criterios clínicos y la exclusión de otras patologías.




               SÍNDROMES DE INMUNODEFICIENCIAS BIEN DEFINIDOS

               Grupo constituido por patología producidas por alteraciones genéticas del citoesqueleto, de
               la reparación del ADN, del desarrollo tímico y los síndromes de hiper IgE (tabla 3).



               Síndrome de DiGeorge


               Se  caracteriza  por  alteraciones  en  la  3ª  y  4ª  bolsas  faríngeas  e  hipoplasia  tímica  y
               paratiroidea, que con lleva la falta de generación de linfocitos T. La alteración aparece entre
               la 2ª y 8ª semanas del desarrollo fetal, debido a que el gen TBX1, necesario para el desarrollo
               normal del arco faríngeo, de manera dependiente de la dosis génica.

               Tiene dos etiologías: De novo (10%) y por herencia autosómica dominante (90%).


               Los  pacientes  tienen  alteraciones  cardíacas  congénitas,  hipoparatiroidismo,  hipotonía
               muscular, escoliosis, crisis epilépticas, ligero retraso mental, susceptibilidad a infecciones y
               alteraciones del comportamiento. A veces, se asocia a síndromes linfoproliferativos.


               Los niveles de inmunoglobulinas suelen ser normales o ligeramente bajos. Los niveles de
               linfocitos T CD4+ son muy bajos, con baja respuesta proliferativa a mitógenos y pruebas de
               hipersensibilidad  retardada  negativas.  Se  observan  niveles  muy  bajos  de  calcio  sérico
               (<7mg/dL) y niveles elevados de fósforo.


               Presentan rasgos faciales anómalos, como boca de pez, hipertelorismo, micrognatia y orejas
               con baja implantación. La inmunodeficiencia puede ser reconstituida con trasplantes de timo
               fetal humano o de médula ósea.




                                                                                                       36
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45