Page 37 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 37

Funcionales que intervienen en la unión a fosfotirosinas; b) Estructurales que interfieren en el
               reconocimiento de los residuos de tirosinas fosforilados.

               En los primeros meses de vida, la IgG es mayoritariamente materna, por lo que es difícil
               distinguir entre un bebé con el retraso normal en la producción de inmunoglobulina y otro con
               una  verdadera  inmunodeficiencia.  El  diagnóstico  de  ALX  se  confirma  por  la  ausencia  o
               mutación  del  gen  Btk  en  monocitos  o  plaquetas. Su  alteración  produce  el  bloqueo  de  la
               diferenciación de células pre-B a linfocitos B maduros circulantes.

               A  pesar  de  que  la  población  T  sea  normal  pueden  desarrollarse  enfermedades  víricas:
               varicela, paperas o encefalitis progresiva. Estos pacientes presentan niveles bajos de IgA e
               IgM, ausencia de respuesta de anticuerpos contra vacunas como tétanos o difteria, y número
               de linfocitos B <100 mg/dl.


               Algunos pacientes presentan fenómenos autoinmunes como: artritis séptica, colitis ulcerativa,
               artritis similar a la reumatoide juvenil y anemia hemolítica autoinmune.


               Una variante de la ALX, es la agammaglobulinemia autosómica recesiva con mutaciones en
               el gen de la cadena pesada μ o en el gen λ5/14.1, en lugar del gen Btk.




               Inmunodeficiencia variable común (IDVC)

               Dado que es la IDP con más relevancia clínica, recibe el calificativo de “común”. De causa
               desconocida, afecta por igual a ambos sexos, con dos picos de incidencia, entre 1-5 años y
               entre 16-20 años. Entre las posibles causas están: alteraciones de células B, anormalidades
               numéricas y funcionales de células T y defectos de colaboración de células accesorias.

               Existe una alta heterogeneidad tanto clínica como analítica. La mayoría  de los casos son
               esporádicos,  sin historia  familiar.  Su patrón hereditario no está  claro,  pues  su naturaleza
               genética es confusa. Los estudios genéticos han demostrado cierta asociación de la IDVC
               con alelos del complejo mayor de histocompatibilidad como HLA-B8, HLA-A1 y HLA-DR3.


               a) Mutaciones en el gen Inducible T cell co-stimulator. Estos pacientes producen muy poca
               IL-10. Tienen pocas células B periféricas, una formación defectuosa de los centros germinales
               que no forman células B de memoria y presentan hipogamaglobulinemia.

               b) Mutaciones en el gen Tumor necrosis factor, conocido como TACI.

               c) Mutaciones en el gen TNFRSF13C, que codifica el receptor BAFF. Se asocia con reducción
               de  células  de  memoria  CD27+  IgM-  IgD-  y  de  la  zona  marginal  CD27+  IgM+  IgD+,  con
               incremento de células B CD38+. Los ligandos TACI y BAFF-R se expresan en macrófagos,
               monocitos y células dendríticas.

               d) Mutaciones en CD19, con nula o casi nula expresión de CD19 en linfocitos B. Las células
               B CD27+ y CD5+ están disminuidas. Se hereda de manera autosómica recesiva.

               e) Mutaciones en CD81 o en CD20 que se heredan de manera autosómica recesiva.





                                                                                                       33
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42