Page 39 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 39

suficientes de anticuerpos protectores. Si son capaces de producir anticuerpos cuando se les
               administra vacunas proteicas como las antidiftéricas o antitetánicas.

               La mayoría de las deficiencias de IgG3 no suelen asociarse con patologías definidas, pero
               suele estar presente en la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y en infecciones pulmonares
               crónicas. La IgG3 es la subclase con menor vida media y su deficiencia puede ser debida a
               un consumo elevado de anticuerpos.

               La deficiencia de IgG4 es difícil de diagnosticar dada su baja concentración en individuos
               sanos. Su significado no está claro pues muchos individuos sanos tienen niveles disminuidos
               de  esta  subclase.  Es  la  de  menor  relevancia  clínica  y  puede  asociarse  a  infecciones
               pulmonares recurrentes y al síndrome de Down.




               Deficiencia selectiva de IgA

               Es la IDP más frecuente, con una prevalencia variable según la región del mundo. Península
               arábiga 1:142, España 1:163, Europa 1:500-700, o Japón 1:18.000.

               La causa es desconocida. Tienen linfocitos B aparentemente normales, pero no maduran a
               células plasmáticas productoras de IgA. Se caracteriza por una disminución de los niveles de
               IgA ( No se sabe por qué existen individuos asintomáticos (85-90%) y otros que enferman,
               aunque algunos presentan síntomas relativamente ligeros y no son diagnosticados.


               Los  síntomas  más  comunes  son:  Intolerancia  alimentaria,  Enfermedad  celíaca,  Asma,
               Infecciones recurrentes de oídos y garganta, Sinusitis, Otitis, Bronquitis, Pneumonía, Diarrea
               crónica, Lupus Eritematoso Sistémico, Púrpura trombocitopénica inmune, Anemia hemolítica,
               Artritis reumatoide juvenil, Tiroiditis, Aparición de autoanticuerpos en el 40% de los pacientes.
               Los trastornos alérgicos pueden ser la manifestación inicial.

               Las infecciones más recurrentes suelen ser: Haemophilus, Streptococcus, Giardia.


               Ante  la  deficiencia  de  IgA  a  menudo  se  observa  un  incremento  de  IgM  como  respuesta
               compensatoria  y  aun  cuando  las  reacciones  a  la  IgA  son  muy  poco  frecuentes,  estos
               pacientes tienen un riesgo potencial si reciben derivados sanguíneos.


               Existen evidencias tanto de herencia autosómica dominante como recesiva.

               Los estudios familiares han implicado un defecto en el alelo denominado IGAD1 próximo a la
               región del MHC. Así mismo se han localizado defectos en los loci HLA-A1, HLA-B8, HLA-
               DR3, HLA-B57, HLADR7, HLA-B44 y HLA-DR7; y los complotipos HLA-SC61 y HLA-FC31.

               Algunos  medicamentos  (penicilamina,  fenitoína,  ciclosporina  A,  levamisol,  ácido  acetil
               salicílico) e infecciones (rubéola congénita, virus de Epstein-Barr) pueden causar déficit de
               IgA.








                                                                                                       35
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44