Page 326 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 326

criterio  para  evaluar  su  positividad  (aunque  tiene  menos  valor  diagnóstico  que  la  lectura
               inmediata).

               Para  obtener  un  diagnóstico  específico,  en  ocasiones  es  necesario  realizar  pruebas  de
               provocación mediante inhalación natural o en el laboratorio. Las pruebas naturales, en las
               que se permite al paciente volver al ambiente sospechoso en un intento de reproducir los
               síntomas, son útiles en los casos agudos, sobre todo cuando no existe una relación causa-
               efecto o no se han identificado los antígenos. En las pruebas de provocación en laboratorio
               se utilizan diversas técnicas, desde la nebulización de extractos solubles hasta la simulación
               de la exposición medioambiental en una cámara de exposición. En las 24 horas siguientes
               se  monitorizan  los  cambios  objetivos  en  la  temperatura  corporal,  cifra  de  neutrófilos  y
               linfocitos séricos, la función pulmonar,…

               En 2003, un grupo de expertos en NH, tras un análisis final de 662 pacientes consecutivos
               con enfermedad pulmonar difusa entre las cuales la NH entraba en el diagnóstico diferencial,
               concluyó que el diagnóstico de NH era altamente probable si se cumplían todos los siguientes
               criterios: 1) exposición a un agente conocido como productor de NH; 2) positividad

               de  las  precipitinas;  3)  episodios  recurrentes  con  clínica  compatible;  4)  crepitantes
               inspiratorios; 5) síntomas a las 4-8 horas de la exposición; 6) pérdida de peso. Así pues, en
               estos casos se podrían obviar las exploraciones invasivas (ver figura 4).


               La  NH  se  relaciona  con  un  incremento  del  número  total  de  células  y  del  porcentaje  de
               linfocitos T en el líquido del lavado broncoalveolar (LBA), con frecuencia > 50%. Este alto
               porcentaje de linfocitos es raro en otras enfermedades pulmonares difusas consideradas en
               el diagnóstico diferencial de las NH, y hay autores que defienden una alta especificidad se si
               se acompaña de un aumento de mastocitos (> 1%). Sin embargo, los pacientes expuestos
               asintomáticos también pueden presentar una linfocitosis en el LAB, que puede representar
               una respuesta inflamatoria “normal” o una alveolitís de baja intensidad sin consecuencias
               clínicas. Aunque inicialmente se le dio importancia a un cociente CD4+/CD8+ (normal = 2.3
               ± 0.2) bajo (<1), los escasos estudios longitudinales realizados en pacientes con NH han
               mostrado que este cociente se puede modificar por muchas situaciones (tabaquismo, tipo de
               antígeno inhalado, intensidad de la exposición,… ). Además, se puede observar > 5% de
               neutrófilos tras un cuadro agudo. Así, en los pacientes que continuaban expuestos mientras
               trabajaban  se  observaron  cifras  elevadas  de  linfocitos  T  CD8+  supresores,  con  la
               consiguiente  inversión  del  cociente  CD4+/CD8+.  Por  el  contrario,  aquellos  pacientes  no
               expuestos presentaban una disminución de los linfocitos T CD8+ y una recuperación (al cabo
               de unos 6 meses) de su población normal de linfocitos T CD4+.

               Dada la íntima proximidad entre los capilares y el epitelio pulmonar existe una relación entre
               los exudados inflamatorios y de otros tipos hallados en las paredes e intersticio alveolar, y los
               diferentes exudados que ocupan los espacios alveolares. En las zonas en las que la pared
               alveolar es muy fina, el endotelio y el epitelio tienen una única membrana basal fusionada, lo
               cual  hace  difícil  observar  una  enfermedad  intersticial  sin  un  componente  alveolar.  Los
               pacientes con NH aguda rara vez sufrirán una biopsia pulmonar. Cuando es necesaria una
               confirmación  histológica,  hay  autores  que  apoyan  la  realización  inicial  de  una  biopsia
               transbronquial tras la realización del LAB. Para obtener la mayor rentabilidad a esta técnica
               se  aconsejan  obtener  múltiples  biopsias  (de  5  a  7  muestras)  de  diferentes  áreas  con




                                                                                                      322
   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331