Page 324 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 324

los casos diagnosticados están en relación con la exposición a proteínas aviares (pulmón
               cuidador de palomas).

               Múltiples  estudios  apoyan  que  la  neumonitis  por  hipersensibilidad  está  mediada  por
               mecanismos inmunes, aunque su patogenia no está aclarada por completo. Las sustancias
               orgánicas  inhaladas  estimulan  los  macrófagos  alveolares  y  activan  directamente  la  vía
               alternativa  del  complemento,  aumentando  la  permeabilidad  vascular  y  la  migración
               quimiotáctica  de  los  neutrófilos  hacia  el  parénquima  pulmonar.  Se  suelen  demostrar
               anticuerpos precipitantes contra el antígeno causal, lo que sugiere una reacción de tipo III,
               aunque la vasculitis no es frecuente. La posibilidad de una reacción de hipersensibilidad de
               tipo IV está apoyada por la reacción tisular granulomatosa primaria y los hallazgos en modelos
               animales. Ya que sólo una parte de los individuos expuestos desarrollan la enfermedad, se
               ha  propuesto  un  modelo  patogénico  en  el  que  son  necesarios  factores
               predisponentes/protectores  (genéticos  o  ambientales)  y  factores  desencadenantes
               (exposición repetida).


               Entre los factores genéticos, los polimorfismos del HLA-DR y DQ de las moléculas de Clase
               II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), o de los genes TAP se han asociado con
               un mayor riesgo de desarrollar NH, así como un incremento de los niveles de la subunidad
               catalítica  del  inmunoproteasoma  PSMB8.  Se  especula  que  las  infecciones  respiratorias
               virales previas o la exposición a altas concentraciones de pesticidas favorecen el desarrollo
               de NH, mientras que el tabaco puede tener un efecto protector (se ha visto que la nicotina
               afecta  la  activación  de  los  macrófagos,  disminuye  la  proliferación  linfocitaria  e  impide  la
               función de las células T). No obstante, una vez que la NH se desarrolla, el tabaco no modifica
               su evolución y puede predisponer a formas más graves y crónicas.

               Muchos individuos asintomáticos expuestos desarrollan anticuerpos precipitantes, así como
               una alveolitis linfocitaria leve, sugiriendo el desarrollo de una tolerancia a la exposición

               repetida  a  los  antígenos  inhalados.  Esta  tolerancia  parece  mediada  por  una  población
               especial de células T CD4+ reguladoras, que actúan como supresoras de las respuestas
               inmunes Th1 y Th2. Aunque los inmunocomplejos son los mediadores de las formas agudas
               de la NH, las formas subagudas y crónicas están provocadas por una respuesta inmune Th1.
               Estudios recientes apoyan el papel destacado de las células Th17 y su citoquina (IL-17). Los
               pacientes  con  NH  crónica  muestran  un  aumento  de  las  células  T  CD4+  y  del  cociente
               CD4+/CD8+, con desviación hacia una actividad Th2 (figura 1).


               CLÍNICA

               Clásicamente se han distinguido 3 formas: aguda, subaguda y crónica. Pero este esquema

               simplista puede ser inadecuado, ya que no hay criterios aceptados para distinguirlas y no se
               sabe si representan diferentes estadios de la enfermedad.

               En la forma aguda se producen episodios de fiebre, escalofríos, tos no productiva, dolor
               opresivo retroesternal y disnea de grado variable en una persona sensibilizada previamente,
               típicamente a las 4 a 8 h de la nueva exposición a grandes cantidades del agente. También
               se pueden producir náuseas, anorexia y vómitos. Se pueden auscultar crepitantes, sobre todo
               en bases, siendo poco frecuentes las sibilancias. Cuando se evita el antígeno, la intensidad



                                                                                                      320
   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328   329