Page 323 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 323

Sección IV – Capítulo 13 | NEUMONITIS


               POR HIPERSENSIBILIDAD Y


               ENFERMEDADES EOSINOFILICAS.

               ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR


               ALÉRGICA








               NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD (NH)


               CONCEPTO. ETIOPATOGENIA

               Las neumonitis por hipersensibilidad (NH) constituyen un grupo de enfermedades cuya lesión
               histológica  común  es  una  inflamación de  las  partes  más  periféricas del pulmón  (paredes
               bronquiolares y alveolares, con afectación del intersticio adyacente), como consecuencia de
               una  exposición  repetida  a  una  amplia  variedad  de  partículas  orgánicas  inhaladas  y,  con
               menos frecuencia, a sustancias químicas alergénicas. El prototipo de la enfermedad es el
               “pulmón del granjero”. Aunque ya Ramazzini en 1713 describió el cuadro clínico dentro de las
               enfermedades profesionales que presentaban los trabajadores de los cereales, no fue hasta
               1944 cuando se acuñó la denominación del pulmón del granjero. A partir de 1960 Pepys y
               otros  investigadores  demostraron  que  las  principales  fuentes  antigénicas  eran  los
               actinomicetos  contaminantes  resistentes  al  calor  (termofílicos)  que  proliferaban  sobre  las
               sustancias orgánicas. Desde entonces, la lista de sustancias específicas que se han descrito
               como causa de NH no ha parado de aumentar y en la tabla 1 se exponen resumidas algunas
               de las más de 300 causas de NH, atendiendo al tipo de antígeno y la actividad profesional.

               Aunque la presentación clínica puede ser variable, se prefiere agrupar a todas ellas dentro
               del  término  NH  ya  que  comparten  muchas  características  en  cuanto  a  patogenia,
               manifestaciones  clínicas  y  actitudes  diagnostico-terapéuticas.  Aunque  clásicamente  las
               enfermedades más frecuentes han sido el pulmón del granjero y el pulmón del cuidador de
               aves, la frecuencia de cada tipo va a variar por múltiples factores geográficos, climáticos,
               socioeconómicos, laborales… Se desconoce la prevalencia de NH, pero se ha estimado una
               incidencia en adultos de 1 por 100.000, mientras que en población pediátrica se ha publicado
               una incidencia de 2 casos/año en Dinamarca y una prevalencia de 4 casos por millón de
               niños. En Inglaterra se ha descrito que la causa más frecuente son los antígenos aviares,
               pero en Japón es la contaminación de las casas por el Trichosporum Asahii. En una serie
               reciente de 85 casos estudiados durante 6 años en la Clínica Mayo de Rochester (Hanak V.
               Mayo Clin Proc. 2007; 82(7):812-816) se pudo identificar el agente etiológico en el 75% de
               los pacientes, siendo los más frecuentes los antígenos aviares (34%), Mycobacterium Avium
               Complex en saunas (21%), pulmón del granjero (11%). En nuestro Hospital, la mayoría de





                                                                                                      319
   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327   328