Page 296 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 296

buenos resultados en niños. A diferencia de la IT con neumoalérgenos, las dosis pueden
               espaciarse 4 semanas el primer año, llegando a 8 semanas el tercero, con buenos resultados.

               Algunos autores espacian las dosis cada 3 meses el primer año y cada 4 meses los años
               siguientes con resultados de eficacia (medidos por tolerancia a repicaduras espontáneas)
               similares a la pautas con intervalos convencionales.

               En pacientes que deben mantener un tratamiento de por vida la administración de la dosis
               con intervalos de 3-4 meses ha mantenido la protección de los pacientes frente a nuevas
               reacciones por picadura.

               Suspensión de la inmunoterapia

                   ●  Se  recomienda  retirar  la  IT  cuando  se  dan  los  siguientes  requisitos:5  años  de
                       tratamiento completo a 100 μg.
                   ●  PC e IgE específica disminuidas con respecto a niveles previos.
                   ●  Anafilaxia leve-moderada.

               Debe valorarse la actuación en  las  anafilaxias graves;  resulta  ideal  que  el paciente  haya
               tolerado repicaduras.

                   ●  No suspensión (basta con un solo dato):No se ha llegado a dosis de 100 μg.
                   ●  Reacciones sistémicas con IT.
                   ●  Anafilaxia grave con PC y/o IgE específica similares a las previas.
                   ●  Triptasa elevada y/o sensibilidad de basófilos aumentada.
                   ●  Mastocitosis.

               La negativización de la IgE específica sólo se produce en el 25% de los pacientes.

               Los pacientes con reacciones muy graves, y en aquellos con alto riesgo de picadura (como
               los apicultores) puede valorarse el mantener la IT de por vida, o al menos, mientras persista
               el riesgo.

               Inmunoterapia: monitorización del tratamiento

               A pesar de los más de 30 años transcurridos desde el comienzo de la IT con venenos, no se
               ha hallado aún ninguna herramienta que, por sí misma, nos permita evaluar su eficacia.

                   ●  Las pruebas cutáneas y la IgE específica suelen disminuir de una forma lineal, incluso
                       después de suspendida la IT.
                   ●  Los aumentos en IL10 o IgG4 que se dan al comienzo de la VIT representan una
                       protección temprana, pero dado que los niveles bajan tras 4 años, no parece que se
                       relacionen con protección a largo plazo. No se considera actualmente su uso para
                       monitorizar la IT.
                   ●  Prueba de repicadura. No está exenta de falsos negativos. Se considera que el riesgo
                       de reacción sistémica tras una repicadura negativa oscila entre un 10 y un 20%.
                   ●  Criterios  clínicos.  Son  criterios  de  mal  pronóstico:  pacientes  que  hayan  sufrido
                       reacción sistémica con la IT, IT con veneno de abeja, pacientes con reacciones muy
                       graves, y aquellos que no han completado los 5 años de IT.




                                                                                                      292
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301