Page 301 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 301

PULGA

               Generalidades

               Las pulgas son una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Son parásitos
               ectodérmicos  de  vertebrados  homeotermos  que  se  alimentan  de  sangre.  Tienen  una
               distribución cosmopolita y un amplio espectro de huéspedes. La especie que afecta con más
               frecuencia  al  hombre  es  la  pulga  común  o  Pulex  irritans.  Es  la  especie  que  con  mayor
               frecuencia parasita al hombre aunque no es exclusiva de nuestra especie. Pulex irritans es
               también portador del bacilo Yersinia pestis (peste).


               Reacción tras picadura de pulga

               Tras la picadura, se produce una pápula eritematosa centrada por una petequia que suele
               persistir durante varios días. Se asocia prurito importante. Las manifestaciones clínicas

               más relevantes son cuadros urticariales, lesiones papuloeritematosas distribuidas a lo largo
               del trayecto de un vaso sanguíneo, erupciones vesiculosas o eccema.



               ORUGA


               Generalidades

               Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas
               diurnas y nocturnas o polillas). Las orugas son típicamente blandas y cilíndricas y a menudo
               poseen vistosos colores, que usualmente advierten de su toxicidad o desagradable sabor.
               Tienen el cuerpo cubierto de pelos urticantes, evolutivamente desarrollados como órganos
               de defensa ante sus depredadores, y que pueden producir irritación en la piel y mucosas
               cuando entran en contacto con estas orugas o con sus pelos que pueden ser dispersados por
               el viento.

               Thaumetopoea pityocampa

               La procesionaria del pino es la oruga del lepidóptero nocturno Thaumetopoea pityocampa.
               Abunda en los bosques de pinos de Europa del Sur y Central, donde es una plaga muy
               extendida.

               Además de los pinos, también la podemos encontrar habitando en cedros y abetos.


               Reacción por contacto con oruga

               Las orugas (fase de larva) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en
               el  aire,  por  lo  que  pueden  provocar  cuadros  como  conjuntivitis  y  dermatitis  debido  a  un
               mecanismo inespecífico de degranulación de basófilos. También existen casos descritos de
               mecanismos  mediados  por  IgE  con  clínica  de  urticaria,  rinitis,  asma  e  incluso  reacción
               anafiláctica.







                                                                                                      297
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306