Page 305 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 305
MEDIDAS GENERALES
Elevar la extremidad afectada, aplicar hielo o una compresa fría para reducir la inflamación y
el dolor puede ser útil en un primer momento.
Tratamiento de la reacción local
Si la reacción es local, con inflamación en el lugar de la picadura, picor, enrojecimiento y
edema, de unos minutos o pocas horas de duración:
● Lavar suavemente con agua fría y jabón, sin romper ampollas. Aplicar frío local.
● Es aceptado que el uso inmediato de un producto a base de amoníaco proporciona
alivio rápido en las picaduras de mosquitos, tábanos, abejas, avispas, animales
marinos, plantas urticariantes entre otros ya que el amoniaco frena rápida y
eficazmente el picor y la irritación de la piel, además de neutralizar el veneno.
● Evitar antihistamínicos en crema, ya que sensibilizan y producen reacciones en la piel
con frecuencia al contacto con el sol.
● Para controlar el prurito tratamiento con antihistamínico oral.
● Para controlar la inflamación valorar un corticoide tópico.
● En casos de reacciones locales severas con mucha inflamación se puede dar una
pauta de corta de corticoides vía oral.
● Si existe infección (impétigo) o ulceración de la herida utilizar antisépticos tópicos o
antibióticos y valorar. Realizar limpieza de la herida.
Tratamiento de la reacción sistémica
Si la reacción es sistémica, es decir, general, con afectación de dos o más órganos, como la
piel (urticaria, angioedema), sistema respiratorio (disnea, sibilancias, tos, opresión torácica),
gastrointestinal (dolor, vómitos, diarreas), cardiovascular (taquicardia, hipotensión). Puede
ser un cuadro de anafilaxia (reacción alérgica grave y potencialmente fatal) y debemos (ver
también el capítulo 4-18):
● Solicitar ayuda, llamando al 112 o acudiendo a centro médico más próximo para
valoración y tratamiento.
● El tratamiento de elección es la adrenalina intramuscular.
● Tratamiento de segunda línea en función de síntomas (corticoides, antihistamínicos,
broncodilatadores…)
Si la reacción es sospechosa de ser alérgica se debe enviar-derivar a la consulta de un
médico especialista en Alergología para su estudio.
ALERGIA A PARÁSITOS: ANISAKIS
PARÁSITOS Y ALERGIA
A la hora de explicar la patología originada por parásitos en el campo de la alergología nos
encontramos con factores que dependen tanto del parásito como del huésped.
301