Page 302 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 302

ARAÑA

               El veneno de las arañas tiene componentes hemolíticos, proteolíticos y también neurotóxicos.


               Habitualmente producen  reacciones  locales  tras  su  picadura,  causando  dolor  y  molestias
               locales. Suele producir mordeduras únicas en lugares cerrados, establos, granjas etc. La
               mayoría de las especies distribuidas en España producen este tipo de reacciones y sólo una
               especie,  la  Latrodectus  tredecinguttatus  o  viuda  negra,  puede  producir  una  toxicidad
               sistémica neurotóxica y espasmódica en niños y ancianos.




               ESCORPIÓN

               El más común en España es el Buthus occitanus, distribuido por toda la península. Puede
               producir reacciones locales por picadura en extremidades (manos y pies habitualmente) tras
               levantar  piedras  donde  están  cobijados.  La  gravedad  de  la  reacción  depende  del  propio
               escorpión, de la cantidad de veneno y del estado de la víctima. Suele asociar dolor local
               intenso,


               edema  en  punto  de  inoculación  del  veneno  seguido  de  progresivo  edema  y  dolor
               locorregional.


               Los escorpiones pueden producir reacciones sistémicas que se presentan como síntomas
               generales entre pocos minutos y una hora después de la picadura, con efectos neurotóxicos
               y serotoninérgicos de forma excepcional.




               GARRAPATA

               Generalidades

               Este grupo de arácnidos incluye a ácaros parásitos de mamíferos y aves que han adaptado
               su aparato bucal para fijarse a la piel del huésped y succionar la sangre de que se alimentan.

               Además, pueden producir transmisión de enfermedades desde los animales puede producir
               lesión tras la picadura.


               Su aspecto varía muchísimo después de alimentarse, ya que puede aumentar su tamaño en
               unas  5-10  veces  con  respecto  a  su  estado  normal  (unos  5  mm),  como  resultado  de  la
               acumulación de sangre en su abdomen. Hay dos tipos de garrapatas, las duras y las blandas,
               que se diferencian básicamente por la dureza de su tegumento externo. Entre las primeras
               se encuentra la garrapata del perro y otras garrapatas parásitas permanentes de mamíferos
               en zonas de prados o matorrales. Las garrapatas blandas son las de aves, que se localizan
               más frecuentemente en el interior de las estancias de animales domésticos y se desprenden
               del huésped después de la comida diaria.


               Reacción por picadura de garrapata





                                                                                                      298
   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307