Page 295 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 295

Seguridad de la inmunoterapia

               El porcentaje de reacciones adversas sistémicas con la IT oscila entre el 2 y el 20%. De estas
               son graves entorno al 1-8%. Una serie de factores influyen en la mayor o menor aparición de
               reacciones adversas durante el tratamiento con IT de veneno de himenópteros. Algunos de
               estos factores han sido ya descritos desde hace años.

                   ●  Dosis. Las dosis con mayor riesgo de producir reacciones sistémicas son las de 40-
                       60 μ μ g.
                   ●  Tipo de veneno. La IT con veneno de abeja tiene más fallos de tratamiento, más
                       reacciones sistémicas con inmunoterapia y más recaídas tras su suspensión.
                   ●  Triptasa basal. Se correlacionan los niveles de triptasa con una mayor gravedad en
                       las reacciones por picadura (grado III-IV de Müller). Los niveles de triptasa elevados
                       se  relacionan  con  mayor  porcentaje  de  reacciones  sistémicas  con  la  VIT.  Debe
                       tenerse precaución con niveles de triptasa basal >8 μ g/L.
                   ●  Síndromes de activación mastocitaria clonal.
                   ●  Betabloqueantes. Su uso no se relaciona con reacciones más graves ni con mayor
                       frecuencia  de  reacciones  sistémicas  secundarias  a  IT,  pero  sí  con  una  menor
                       respuesta al tratamiento. Dado que la alergia a veneno de himenópteros supone un
                       riesgo vital para el paciente mucho mayor que el de sufrir una reacción sistémica por
                       IT, no está contraindicada la IT en pacientes en tratamiento con betabloqueantes. En
                       caso de reacción sistémica, puede ser de utilidad el uso de glucagón i.v. para eludir
                       el efecto de estos fármacos.
                   ●  IECA (inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina). Algunos estudios
                       han relacionado con el aumento de reacciones sistémicas por IT, y se ha preconizado
                       suspender su uso 24 antes de cada dosis.

               Se han utilizado diversos tratamientos para mejorar la tolerancia a la IT en pacientes con
               reacciones con la misma:

               Los antihistamínicos H1 han demostrado en diversos estudios su eficacia en la reducción de
               reacciones locales y de urticaria. No parecen influir en la aparición de reacciones sistémicas
               más graves.

               Los anti-H2 se han usado también como pretratamiento. Hay algún estudio que evidencia su
               ausencia de eficacia e incluso asocia su uso con un mayor número de reacciones sistémicas.

               El pretratamiento con montelukast es capaz de disminuir la incidencia de reacciones locales.


               La anitIgE (Omalizumab) se ha administrado en pacientes con reacciones sistémicas por IT
               para mejorar la tolerancia a esta con resultados controvertidos.


               En algunos casos, en pacientes que ya han sufrido RS, se asocia el uso de antihistamínicos
               + corticoides previo a las dosis, para aumentar la tolerancia.


               Duración de la inmunoterapia

               La duración en adultos debe ser de 5 años completos, aunque algunos autores consideran 3
               años como tiempo suficiente en reacciones sistémicas leves-moderadas, y también ha dado




                                                                                                      291
   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300