Page 293 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 293
la dosis de 0,01ml/kg de peso hasta un máximo de 0,3- 0,5 ml lo más precozmente posible y
traslado a un centro médico para completar el tratamiento según los síntomas que presente
el paciente. La zona de elección para la administración es la cara anterolateral del muslo y
se aconseja masajear posteriormente para facilitar su absorción. El fallo o retraso en la
administración de adrenalina puede incrementar el riesgo de muerte.
El resto de tratamiento: fluidos iv, antihistamínicos, corticoides, broncodilatadores,
oxígenoterapia, etc. se realizará dependiendo de los síntomas presentados. Este tratamiento
se explica con más detalle en el tema IV-18 de anafilaxia.
Los pacientes tratados con betabloqueantes, incluso de administración tópica, pueden
hacerse refractarios al tratamiento, precisando la administración de glucagón.
Todo paciente que haya sufrido una anafilaxia tras la picadura de un himenóptero debe ser
instruido al alta en el uso de adrenalina precargada en autoinyector. En el mercado hay
disponibles varios modelos de autoinyectores que dispensan 0.15 mg de adrenalina para
niños y 0.30 mg para adultos.
Todo paciente que sufra una reacción generalizada tras una picadura debe ser remitido al
alergólogo para valoración.
INMUNOTERAPIA
La inmunoterapia (IT) con veneno de himenópteros es probablemente la forma de
inmunoterapia más eficaz. La eficacia de la IT frente a nuevas picaduras es de un 85-98% de
los tratados con veneno. Como en cualquier tipo de inmunoterapia, debe considerarse qué
pacientes son subsidiarios de recibirla, la elección del veneno, cómo iniciar el tratamiento,
qué dosis de mantenimiento son las óptimas y con qué intervalos y, finalmente, su duración.
Por su eficacia se considera un modelo de IT, pero hay diferencias importantes con la IT para
neumoalérgenos:
Las dosis de inicio en pautas rápidas son mejor toleradas que las de neumoalérgenos.
● En todos los pacientes se intenta alcanzar la dosis de 100 μ g.
● Los intervalos entre dosis se alargan hasta 8-12 semanas.
● La aparición de reacciones locales o sistémicas no es motivo para su suspensión.
● Se prima la sensibilidad sobre la especificidad.
● Un 80-95% de los pacientes no reaccionan frente a nuevas picaduras tras su
suspensión, comparado con un porcentaje mucho menor de curación con inhalantes.
Elección del paciente candidato a Inmunoterapia
Como se ha comentado anteriormente, los cuatro factores importantes que determinan que
un paciente sea candidato o no a IT con veneno de himenópteros: el tipo de reacción sufrida
tras la picadura, la sensibilización, la edad y el riesgo de exposición. Hay indicación absoluta
de inmunoterapia si se considera que el riesgo de reacción sistémica grave es elevado,
siempre que se demuestre un mecanismo IgE mediado.
289