Page 288 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 288
Pruebas cutáneas
Se realizan para confirmar la existencia de IgE específica unida a mastocitos en piel. Se
realizan con extractos purificados de venenos de himenópteros. Para el diagnóstico de los
pacientes alérgicos a hormiga roja se realizan pruebas cutáneas con un extracto de cuerpo
completo.
No es aconsejable realizarlas antes de 4 semanas de la reacción aguda por estar el paciente
posiblemente en periodo de anergia.
En la actualidad disponemos de cuatro extractos purificados de venenos que corresponden
a los himenópteros que causan la mayoría de los problemas en nuestro entorno: uno de abeja
y tres de avispas: mezcla de Véspulas (mezcla de V. Germánica y V. Vulgaris), mezcla de
Polistes americanas, y extracto de Polistes dominula, que es la más específica de nuestro
país.
Las pruebas se realizan en intradermorreacciones (I.D.) empezando por concentraciones de
0,001 μg/mL hasta obtener un resultado positivo o alcanzar 1 μg/mL. Concentraciones más
altas pueden producir falsos positivos. Se puede comenzar por una prueba en intraepidérmica
o en Prick (a concentración de 100 μg/mL), pero es excepcional que resulte positiva.
La especificidad y sensibilidad de las pruebas cutáneas es muy variable (54-100% y 26-89%
respectivamente) dependiendo de los extractos y las concentraciones utilizadas. Toda
picadura puede inducir la formación transitoria de IgE específica, por tanto una prueba
positiva significa sensibilización, pero no es sinónimo de alergia; no predice lo que ocurrirá
en las siguientes picaduras y no discrimina entre una reacción local y una generalizada. Una
prueba cutánea positiva en correlación con una historia clínica positiva es suficiente para el
diagnóstico, pero con relativa frecuencia nos encontramos ante datos discordantes, como
pruebas negativas con historia de alergia a veneno (en hasta un tercio de pacientes), o bien
pruebas positivas para más de un veneno.
Ante una historia sugerente de alergia y pruebas cutáneas negativas siempre hay que repetir
las mismas pasadas 4-6 semanas porque entre el 20-50% son negativas en el periodo
refractario. Si persistiera la negatividad debe intentarse demostrar la existencia de IgE
específica por otras técnicas.
Pruebas in vitro
Detección de IgE específica (IgE) in vitro
● IgE frente a veneno total.
Hasta un tercio de los pacientes con historia compatible de alergia a venenos
presentan pruebas cutáneas negativas. La determinación de IgE específica por RAST
es aún menos sensible que las pruebas cutáneas; aproximadamente el 15-20% de los
pacientes con pruebas cutáneas positivas presentan RAST negativo. Sin embargo,
también es cierto que en un 5 o un 10% de los pacientes con pruebas cutáneas
negativas (e historia de alergia a las picaduras) los resultados del RAST son positivos,
es decir, en algunos casos la determinación de IgE específica por RAST sí puede ser
útil para el diagnóstico. La suma de ambas técnicas logra un 98% de diagnósticos.
284