Page 286 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 286
resultado de múltiples picaduras simultáneas, mientras que las reacciones alérgicas ocurren
tras una sola picadura.
HISTORIA CLÍNICA
Debe recoger los síntomas y la cronología de la reacción. Es importante conocer cuando
sucedió, número de picaduras y zona del cuerpo picada, el tiempo de latencia entre la
picadura y el inicio del cuadro, las características e intensidad de los síntomas presentados,
así como la existencia de otras patologías que puedan incrementar la gravedad de la
reacción, bien por sí mismas o bien por el tratamiento que conlleven, como ocurre con el uso
de betabloqueantes.
Tipo de reacción
La mayoría de las picaduras producen una reacción local clínicamente irrelevante. Un 20%
de los pacientes presenta reacciones locales muy extensas y que pueden llegar a persistir
varios días. Estas lesiones sí requieren tratamiento médico sintomático. Desde el punto de
vista alergológico las reacciones que tienen más interés son las generalizadas que, aunque
son las menos frecuentes, pueden llegar a comprometer la vida del paciente.
Insecto sospechoso
Una vez confirmada la existencia de una reacción generalizada el siguiente objetivo será
intentar identificar el insecto responsable. Conocer el agente causal será de gran ayuda para
poder interpretar correctamente los resultados de las diferentes técnicas diagnósticas.
El paciente debe ser interrogado respecto al lugar donde se encontraba cuando fue picado,
características del entorno, si existían nidos de avispas o colmenas en las cercanías,
presencia de alimentos, agua etc. Algunos pacientes serán capaces de diferenciar claramente
entre véspidos y abejas, pero otros no y, algunos, ni habrán visto al insecto. La presencia de
aguijón en la lesión orienta a favor de una picadura de abeja, pero no es un dato
patognomónico (figuras 1-6).
Riesgo de futuras reacciones
Cuando un paciente ha presentado una reacción generalizada tras la picadura de un
himenóptero, el riesgo global de presentar una reacción similar es de hasta el 70% en adultos
y del 40% en niños, incluso 10-20 años después de la picadura. Los himenópteros son
responsables del 11% del total de las anafilaxias.
La posibilidad de que un paciente determinado presente nuevas reacciones generalizadas en
el futuro está condicionada por diferentes aspectos:
Gravedad de la reacción previa y edad: el dato aislado que mejor predice que sucederá
ante una nueva picadura es el tipo de reacción presentada por el paciente con una picadura
previa y varía si el paciente es un niño o un adulto, como se muestra en la tabla 3.
Así, una reacción local extensa o una cutánea generalizada en niños tienen menor riesgo de
sufrir una reacción sistémica en una próxima picadura que en un paciente que no ha
presentado ninguna reacción. Por el contrario, tanto los adultos como los niños que han
282