Page 281 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 281
Además de picar, las avispas muerden con cierta fuerza con sus potentes mandíbulas. Esta
mordedura no suele tener consecuencias.
Avispa Papelera (Polistes)
El género Polistes comprende muchas especies. En nuestras latitudes resultan frecuentes
Polistes gallicus y Polistes dominula, que superficialmente se asemejan bastante a la avispa
común, sin embargo, las especies del género Polistes son más pequeñas y gráciles que las
Vespula.
Descripción: individuos de 13-25 milímetros en longitud, el cuerpo sobre todo negro (marrón,
rojizo) con los anillos amarillos y las áreas rojizas en el abdomen, alas rojizas o marrón
ambarino.
Hábitat: campos, prados, jardines y edificios cercanos. Los avisperos suelen construirse al
aire libre y consisten en una sola capa de células construidas con madera masticada y saliva.
Avispa común (Vespula)
Las especies más conocidas, ya sea por su abundancia o por ciertas particularidades de su
ciclo biológico, son Vespula vulgaris (avispa común), Vespula germanica y Vespula austriaca
(avispa cuco). Las dos primeras nos son muy familiares; la tercera es notable por su condición
parásita de otras avispas, en cuyos nidos hace la puesta, siendo criadas las larvas por las
obreras de la especie parasitada (Vespula austriaca carece de obreras).
Descripción: individuos de 12-17,5 milímetros de longitud; cabeza, tórax y abdomen negro
y amarillo (o blanco). Al contrario de las abejas presentan una separación clara entre tórax y
abdomen. Sin sedas (cuerpo liso).
Hábitat: prados, jardines, setos, bosques con nidos generalmente en la tierra o a nivel del
suelo (tocones caídos), en ambientes urbanos debajo de las escaleras, en postes, cercas,
paredes, cajas desechadas, etc.
Avispón (Vespa)
Se trata de individuos de mucho mayor tamaño. La especie más común en nuestro medio es
la Vespa crabro. Su picadura accidental es infrecuente ya que por su gran tamaño resulta
fácil verlas con anticipación y no suelen buscar sobras entre los restos de la actividad humana
para su alimentación. Otras especies como Vespa velutina y Vespa orientalis son de reciente
presencia en nuestro país.
Descripción: individuos de 25-35 milímetros de longitud; tórax rojizo y abdomen negro y
amarillo.
Hábitat: huecos naturales de los árboles o nidos de pájaros, no es infrecuente que ocupen
casetas artificiales de reproducción ornitológica.
277