Page 280 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 280

abejorro (Bombus terrestris) entre los trabajadores, por ser utilizado para la polinización de
               los cultivos.




               VÉSPIDOS

               De  color  negro  con  rayas  transversales  amarillas  y  escaso  vello.  Viven  en  sociedad,
               construyendo nidos al aire o huecos, formados por celdillas hexagonales elaboradas a base
               de celulosa. Siempre son colonias estacionales y no suelen reutilizar los nidos. El aguijón es
               liso, por lo que pueden picar más de una vez. La mayoría de picaduras se producen en verano
               y hasta finales de otoño.

               Pertenecen al Orden  Hymenoptera, Legión Aculeata y de la Familia Vespidae o véspidos
               (avispas).

               Los tres géneros más importantes son:


               Polistes: son las llamadas avispas papeleras, por confeccionar sus nidos con dicho material
               y siempre son nidos aéreos. Es la especie más abundante. Es característico su abdomen en
               forma de ojal, que lo diferencia de la véspula.

               Vespula/Dolichovéspula: los nidos pueden ser aéreos o situarse en huecos o en el suelo.
               Predominan en el campo.

               Vespa: conocidos como avispones. Sitúan los nidos en huecos.

               En todas las especies de véspidos sociales, sólo las hembras fecundadas (reinas) sobreviven
               al invierno. En la primavera, hacia el mes de marzo-mayo (según la latitud), se reactivan y
               cada hembra comienza la formación de un nuevo nido que al principio tiene pocas celdas. La
               producción de obreras se sucede al concentrarse la reina en la puesta de huevos. Las obreras
               se encargan de la ampliación del avispero, de la alimentación y limpieza de las larvas.


               Las avispas se alimentan de sustancias vegetales azucaradas (néctar, jugos de frutas, savia,
               etc.),  pero  alimentan  a  sus  larvas  de  una  dieta  carnívora  (dípteros,  lepidópteros  adultos,
               larvas, arañas y restos de sobrantes de la actividad humana).

               Al llegar el final del verano dejan de producirse obreras. La puesta da lugar a machos y
               hembras, estos se dispersan y se aparean. Las reinas, las obreras y los machos mueren. Las
               hembras fecundadas vuelven a esconderse para invernar y reiniciar el ciclo.


               Las avispas defienden con enorme agresividad tanto la comida que han recolectado como el
               avispero.  Generalmente  Vespula  es  un  género  muy  agresivo  y  suele  picar  en  repetidas
               ocasiones a la menor provocación.


               El aguijón se sitúa en el extremo posterior del cuerpo de las hembras y lleva unas glándulas
               anejas que producen veneno (mezcla compleja de proteínas). A diferencia de lo que ocurre
               con la picadura de las abejas y abejorros (Apoideos), tras la cual el aguijón queda sujeto a la
               piel, las avispas son capaces de retraerlo con facilidad y no lo pierden.





                                                                                                      276
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285