Page 277 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 277
Sección IV – Capítulo 10 | ALERGIA A
HIMENÓPTEROS
INTRODUCCIÓN
La picadura se define como la introducción de un apéndice o aguijón en la piel (abeja),
generalmente de tipo defensivo, mientras que la mordedura es la lesión cutánea producida
por los apéndices bucales o cefálicos (arañas) de tipo agresivo o con el objeto de extraer
sangre de la piel (mosquitos).
Los invertebrados terrestres que producen con más frecuencia este tipo de lesiones son los
siguientes:
● Clase Insectae (Insectos) –Himenópteros
Abejas
Avispas
Hormigas
– Dípteros (moscas y mosquitos)
– Lepidópteros (Orugas)
● Clase Arachnidae (Arañas)
– Escorpiones
– Arañas
– Garrapatas
● Clase Quilipode (Cienpies) – Escolpendra
De todos ellos tienen especial relevancia las picaduras de himenópteros, que aun no siendo
las más frecuentes sí son las que con más frecuencia producen reacciones alérgicas,
bastantes de ellas graves, con riesgo de muerte, y para las que se dispone de un diagnóstico
y tratamiento eficaz.
HIMENÓPTEROS:
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y CLASIFICACIÓN
Los himenópteros son un grupo de insectos artrópodos, caracterizados por poseer dos pares
de alas membranosas (del griego hymen y ptera, membrana y ala, respectivamente) y una
organización social compleja.
El orden Hymenoptera está constituido por tres subórdenes, uno de ellos los Apocrita. Dentro
de los Apocrita, está el gran conjunto de los Aculeata (abejas, hormigas y avispas de aguijón),
273