Page 272 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 272

DIAGNÓSTICO


               Es imposible diagnosticar una reacción por fármacos si no se piensa en ella, pero también es
               muy difícil cuando se sospecha, puesto que en muchos casos el diagnóstico se hace por
               exclusión, pues no se tiene más herramientas diagnósticas que la historia clínica.


               HISTORIA CLÍNICA

               Esencial. Permite establecer la relación temporal entre el inicio de los síntomas y la toma de
               fármacos, así como la evolución tras su suspensión o reintroducción. En muchos casos es el
               único método diagnóstico, y en todo caso es el único al alcance de cualquier médico (tabla
               4).


               PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

               En el caso de las reacciones inmediatas o de mecanismo IgE-mediadas, se pueden utilizar
               los mismos métodos que en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas.

               Pruebas cutáneas

               Las pruebas cutáneas, Prick e ID, de enorme utilidad en el diagnóstico de enfermedades
               atópicas,  son  en  general,  de  escasa  utilidad  en  el  estudio  de  las  reacciones  alérgicas  a
               fármacos.

               Ello es debido a los problemas inherentes al fármaco y al tipo de reacción:


                   ●  a. El mecanismo de muchas reacciones no está bien establecido. Si el mecanismo no
                       es alérgico o IgE mediado, poco valor pueden tener las pruebas cutáneas.
                   ●  b.  La  mayoría  de  los  fármacos  son  moléculas  de  bajo  peso  molecular  que  se
                       comportan  como  haptenos.  Sin  su  unión  a  un  carrier  o  proteína  adecuada,  en  la
                       mayoría de los casos desconocido, suelen producirse falsos negativos al utilizar el
                       fármaco solo.
                   ●  c. En muchos fármacos, el metabolito activo y que produce la reacción, no se dispone
                       para su utilización.
                   ●  d. Muchos medicamentos tienen un efecto irritante, pudiendo producir falsos positivos.
                   ●  e. Se dispone de muy pocos productos comercializados para su utilización en pruebas
                       cutáneas  (sólo  penicilinas).  Siendo  la  utilización  de  los  fármacos  en  diferentes
                       diluciones
                        la mayoría de los utilizados.

               Sin embargo, las pruebas cutáneas son útiles en problemas concretos:

                   ●  Macromoléculas (algunas hormonas, vacunas, enzimas como quimopapaina, sueros
                       heterólogos..).
                   ●  Alergia a betalactámicos: en esta patología concreta, las pruebas cutáneas tienen
                       una sensibilidad alta. Ello se debe a que se conoce bien un carrier capaz de unirse in
                       vitro,                   a                     un                     determinante
                        antigénico    formando      un     conjugado     (PPL,     peniciloil   polilisina)
                        que produce pruebas positivas en pacientes sensibilizados. Sin embargo no todos los




                                                                                                      268
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277