Page 270 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 270
formación de un complejo HLA-Medicamento que activaría la respuesta inmune de linfocitos
T, sin requerir un ligando peptídico específico.
Para generar una respuesta inmune, las moléculas de HLA funcionarían como presentadores
de antígeno a los linfocitos T a través del receptor (TCR) al que se uniría el medicamento,
según el p-i concept. Las moléculas HLA I (HLA A, B y C), muy ubicuas, y que se encuentran
en la superficie de todas las células nucleadas, suelen presentar los antígenos intracelulares
a los linfocitos CD8 citotóxicos. Las moléculas HLA II (HLA DP, DQ y DR) que se encuentran
preferentemente en las células inmunes, presentan los antígenos extracelulares a los
linfocitos CD4 o helper.
Esta presentación del fármaco en el TCR a través de HLA tendría un papel muy importante
en el desarrollo de la hipersensiblidad a fármacos. Y los estudios de asociación del HLA con
diversas reacciones cutáneas severas, ha conducido a la evidencia actual, que soporta la
hipótesis del repertorio peptídico alterado, como en el caso de Abacavir (Antiviral) que se une
de forma no covalente al ancla F del bolsillo HLA-B*57:01 alterando la química y la forma de
la hendidura de unión al antígeno. También se ha demostrado que esta unión altera el
repertorio peptídico, en particular de los péptidos propios, solo alterados en presencia de
Abacavir, que son capaces de ser reconocidos por linfocitos T de pacientes con
hipersensibilidad y con ese HLA específico. La presentación de nuevos péptidos, por lo tanto
explican la hipersensibilidad inducida por medicamentos como el producto del medicamento,
del tipo de HLA y del repertorio de linfocitos T que responderían a los nuevos péptidos propios
presentados en la unión.
Este mecanismo es muy parecido al propuesto para los medicamentos antiepilépticos y
Abacavir en el síndrome de hipersensibilidad o DRESS, y encajaría por tanto en la asociación
del SJS-TEN con el DRESS.
No obstante son necesarios que ocurran estas circunstancias, pero no suficientes para el
desarrollo de la patogénesis de SCAR. La interacción del alelo HLA y el medicamento, como
sugiere el modelo de péptido alterado, es un factor clave, pero no explica por qué algunos
individuos con alelos susceptibles están libres de efectos adversos. Se ha propuesto que la
presentación alterada de péptidos por HLA-B 15:02 en presencia de fármacos como la
carbamacepina, podría ser reconocida por reactividad cruzada por células de memoria
residentes en los tejidos, específicas para péptidos virales y mediar en estas SCAR.
En la actualidad el screening inicial del HLA-B*5701 se recomienda para los pacientes que
vayan a utilizar Abacavir, o el HLA-B*1502 en población asiática antes de la carbamacepina
(antiepileptio), o del HLA-B 5801 en diferentes poblaciones incluida la Europea antes de
utilizar alopurinol, como antigotoso, en prevención de SCAR por estos medicamentos. En el
futuro el uso de los estudios genéticos previos será cada vez más frecuente.
REACTIVIDAD CRUZADA
Por similitud estructural: está bien estudiada en el caso de alergia a betalactámicos, pero en
general se desconoce bastante en las reacciones presentadas con otros fármacos. La
266