Page 275 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 275

Sólo deben realizarse en centros especializados bajo estricto control de un experto, pues
               pueden producirse reacciones graves.

               Su indicación fundamental es comprobar la tolerancia de medicamentos alternativos (pruebas
               de tolerancia) o descartar la existencia de sensibilización a un fármaco en caso de historia
               clínica poco sugestiva y/o necesidad terapéutica de ese fármaco.

               En el caso de que se demuestre que existe sensibilización (IgE específica) y que se necesite
               el fármaco como en el caso de los quimioterápicos o antibióticos, con la administración lenta
               y  progresiva  del  fármaco,  mediante  protocolos  ya  estandarizados,  se  puede  lograr  su
               readministración o desensibilización, que suele ser temporal, y se debe realizar igual ante
               cada readministración.





               TRATAMIENTO


               REACCIÓN AGUDA

                   1.  Identificación  del  cuadro  como  alergia  a  fármacos  y  de  su  posible  mecanismo
                       etiopatogénico, IgE mediado o no mediado.
                   2.  Retirada del o de los fármacos sospechosos (salvo en casos concretos en que los
                       síntomas presentados no hagan suponer una reacción grave y el fármaco sospechoso
                       sea vital o en el caso de reacciones sólo aparentemente alérgicas como la reacción
                       de  Jarisch-Herxheimer.  En  estos  casos  siempre  se  debe  monitorizar  de  cerca  la
                       evolución del paciente).
                   3.  Si es posible, determinación de mediadores durante la reacción, que nos ayuden a
                       identificar mejor el tipo de reacción y su mecanismo.
                   4.  Tratamiento sintomático de la reacción.

               En los casos con historia previa de sensibilización alérgica se debe:


                   1.  Utilizar de medicación alternativa.
                   2.  Normas generales de prevención de reacciones alérgicas a fármacos.
                   3.  Premedicación: no es útil en las reacciones verdaderamente alérgicas, en las que
                       puede enmascarar una reacción leve pero no evitar una reacción anafiláctica. Se ha
                       demostrado  su  utilidad  en  la  prevención  de  reacciones  anafilactoides,  como  por
                       ejemplo en las reacciones a contrastes iodados.
                   4.  Desensibilización:  es  una  alternativa  a  considerar  cuando  la  utilización  de
                       medicación
                        alternativa no es posible.


               También puede realizarse para otras reacciones no inmediatas como intolerancia a AINES,
               reacciones  por  sulfamidas  en  pacientes  infectados  por  VIH,  en  los  que  las  reacciones
               adversas  a  fármacos  son  frecuentes.  En  todos  los  casos  la  tolerancia  conseguida  es
               temporal, persistiendo únicamente mientras se tome el fármaco de manera continuada.







                                                                                                      271
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280