Page 278 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 278
que a su vez se compone de tres grandes divisiones (superfamilias), los Chrysidoidea, los
Apoidea y los Vespoidea. Es en los Vespoidea donde se encuadra la familia Vespidae
(véspidos), presente en la mayor parte del planeta y constituída por 6 subfamilias entre las
que se encuentran polistinos y vespinos.
Dentro de los himenópteros existentes son de interés desde el punto de vista alergológico las
superfamilias Apoidea, donde están las Apis (abejas) y Vespidae (avispas), ya que son los
que ocasionan la mayoría de reacciones alérgicas en nuestro medio. En el continente
americano los Formicios (hormigas) también son causa frecuente de reacciones alérgicas,
especialmente la hormiga roja.
El reconocimiento de las características morfológicas (tamaño, colores, aspecto),
comportamiento y del hábitat del insecto que ha producido la picadura es importante, ya que
puede ayudar en su identificación y por tanto mejorar el diagnóstico.
La mayoría de los himenópteros son especies solitarias. Una minoría de especies forman
sociedades en las cuales se agrupa un número mayor o menor de individuos los cuales
trabajan en común para acumular reservas alimenticias y cuidar de sus larvas. Las
construcciones donde lo hacen se llaman nidos. Son estas especies las que interesan desde
el punto de vista alergológico, ya que la formación de estas sociedades hace que el riesgo de
picadura aumente al aumentar el número de individuos, y lo que es más importante, al
aumentar su agresividad como mecanismo de defensa del nido, ya que los himenópteros
pican para defender su comida o sus crías.
Los humanos somos picados en la mayoría de los casos al contactar de forma accidental con
un himenóptero que está recolectando materiales lejos del nido. Este himenóptero efectúa
una única picadura en defensa de su vida. Por el contrario, las picaduras pueden ser múltiples
si la persona se acerca a un nido y esto es visto por sus ocupantes como una amenaza; en
este caso los himenópteros picarán en defensa del nido (crías y alimento) aún sin que haya
habido contacto directo con el “agresor”.
APIDOS
El género Apis forma parte del Orden Hymenoptera, Legión Aculeata y de la Familia Apidae,
especie Apis mellifera (abeja de la miel) y Bombus (abejorro).
Las abejas y abejorros son himenópteros pilosos, lo que les sirve para transportar polen.
Tanto las larvas como las formas adultas son herbívoras. Abejorros y algunas abejas
solitarias suelen tener el nido en el suelo. Las abejas productoras de miel tienen su nido en
las llamadas colmenas.
Abeja de la miel (Apis mellifera)
La relación del hombre con las abejas se remonta a tiempos ancestrales. La importancia de
la miel se menciona en libros antiguos como la Biblia o el Corán.
Descripción: obreras de 5-15 milímetros de longitud, con el cuerpo cubierto por una
vellosidad marrón, áreas negras y doradas en el abdomen, y cuatro alas transparentes.
274

