Page 283 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 283

tetrámeros, lo suficientemente grandes como para provocar esta repuesta. De hecho muchos
               trabajos confirman que los pacientes alérgicos a veneno de abeja reconocen este péptido.

               Los alérgenos principales del veneno de avispa son la fosfolipasa A1, la hialuronidasa y el
               antígeno 5.





               EPIDEMIOLOGÍA            DE     LAS     REACCIONES           POR      PICADURA  DE
               HIMENÓPTEROS

               El 10% de la población padece una reacción adversa ante la picadura de un himenóptero,
               aunque sólo una pequeña parte experimenta un cuadro generalizado grave que puede poner
               en peligro su vida.

               La prevalencia global de reacciones locales (hinchazón con endurecimiento superior a 10 cm
               y  que  persiste  24  horas)  es  del  3-17%.  Afortunadamente,  la  prevalencia  de  reacciones
               sistémicas es más baja, del 0,4-0,8% en niños y del 0,8-4% en adultos. La tasa de mortalidad
               se estima en un 0,4 por millón de habitantes.

               La prevalencia de alergia a veneno de himenópteros en España según los datos de un estudio
               epidemiológico  realizado por  la  Sociedad  Española  de  Alergología  e  Inmunología  Clínica
               (Alergológica 2005), es del 2,3% para reacciones sistémicas y del 2,4-5,3% para reacciones
               locales.


               Hoy  en  día  se  estima  que  entre  un  16,4-28%  de  la  población  general  presenta  pruebas
               positivas,  bien  cutáneas  o  en  sangre,  frente  al  veneno  de  himenópteros,  sin  que  estas
               personas hayan sufrido ninguna reacción al ser picadas. Esta sensibilización asintomática se
               detecta  en  aproximadamente  el  30-40%  de  individuos  que  han  sufrido  picadura.  Puede
               desaparecer espontáneamente hasta en el 50% de los casos en un período de 2-3 años.

               La prevalencia de alergia a veneno de himenópteros es mayor en hombres, de edad media y
               en zonas rurales. El perfil del paciente es de un hombre que vive en un pueblo pequeño y
               que  trabaja  al  aire  libre  (granjero,  albañil,  jardinero…)  con  un  nivel  alto  de  exposición  a
               insectos. Otro grupo de alto riesgo son los apicultores y sus familiares.




               TIPOS DE REACCIONES AL VENENO DE HIMENÓPTEROS


               Como  se  ha  comentado  anteriormente,  las  personas  alérgicas  a  veneno  de  abejas
               habitualmente  toleran  las  picaduras  de  avispas.  Los  venenos  de  véspulas  y  polistes  son
               parecidos y tienen algunos elementos similares que hacen que podamos encontrarnos con
               pacientes alérgicos a los dos tipos mencionados o sólo a uno de ellos.


               POR ACCIÓN PROPIA DEL VENENO

               Las aminas vasoactivas son las responsables de la reacción inflamatoria local normal: dolor,
               vasodilatación  y  aumento  de  la  permeabilidad  vascular  lo  que  facilita  la  absorción  de


                                                                                                      279
   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288