Page 284 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 284

proteínas y la distribución del veneno por todo el cuerpo de la víctima. Las enzimas como las
               hialorunidasas también tienen esta finalidad. Los péptidos y la fosfolipasa tienen poder de
               destrucción celular.

               Las  acciones  principales  ocasionadas  por  el  veneno  de  abeja  se  deben  a  sus  dos
               componentes principales, la melitina y la  fosfolipasa A2 que tienen capacidad para dañar
               directamente a las células, preferentemente en el lugar de la picadura, pero en casos de
               picaduras  múltiples  también  originan  daño  a  distancia  induciendo  destrucción  de  células
               sanguíneas e insuficiencia renal.


               El veneno de abeja provoca la liberación de corticoides y adrenalina, lo que podría explicar
               su utilidad en el tratamiento de ciertas enfermedades reumáticas.


               Tras una picadura de abeja o avispa, además del dolor se produce una reacción cutánea
               alrededor del  sitio de  la picadura  de un diámetro menor de  10  cm,  con eritema  y  prurito
               seguido de edema, de unas pocas horas de duración, aunque en algunas ocasiones pueden
               durar  más  tiempo.  Generalmente  éstas  reacciones  aparecen  entre  las  24  y  48  horas
               posteriores a la picadura.

               En individuos con un buen estado general de salud y no alérgicos al veneno de himenópteros,
               se ha demostrado que se pueden soportar bastante bien de 1 a 25 picaduras. En niños la
               tolerancia es menor debido a su menor tamaño.

               Cuando se producen de 200 a 300 picaduras simultáneas los síntomas aparecen por la acción
               tóxica  del  veneno  apareciendo  taquicardia,  convulsiones,  parálisis,  eritema,  prurito  en  el
               cuero cabelludo, astenia y pérdida del equilibrio, vómitos y alteraciones respiratorias.  Las
               picaduras múltiples pueden producir la muerte del paciente, principalmente por fallo renal
               agudo, lesión cerebral o por déficit de los factores de la coagulación.




               REACCIONES ALÉRGICAS

               Aparecen tras una única picadura.


               Reacciones locales extensas

               Consisten en una zona de inflamación alrededor del sitio de la picadura con un diámetro
               superior a los 10 cm y que permanece durante más de 48 horas; en los niños la inflamación
               puede afectar a 2 articulaciones contiguas. Pueden conllevar riesgo vital si la picadura se
               produce en una zona donde el edema puede comprometer estructuras vitales (ej: picadura
               en la boca o en el cuello).


               Aparecen  en  el  20%  de  las  picaduras  y  no  predisponen  a  reacciones  más  graves,
               generalizadas.


               Reacciones generalizadas








                                                                                                      280
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289