Page 285 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 285

En individuos alérgicos o sensibilizados una simple picadura bastará para provocar un cuadro
               general que puede ser solamente cutáneo, debutando como una urticaria generalizada, con
               mayor o menor componente de angioedema, o un episodio de anafilaxia.

               Las  reacciones  generalizadas  se  pueden  clasificar  por  gravedad,  clásicamente  en  4
               categorías, según los grados de Müller:

               Grado I Urticaria generalizada, prurito, malestar, inquietud.

               Grado  II  Angioedema  o  Reacciones  anteriores  más  2  de  las  siguientes:  constricción
               pulmonar, náuseas, diarreas, vértigo, dolor abdominal.


               Grado III Disnea, broncoespasmo, estridor o Reacciones anteriores más 2 de las siguientes:
               disfagia, disartria, ronquera, debilidad, confusión, miedo.


               Grado IV Reacciones anteriores más 2 de las siguientes: hipotensión, colapso, inconsciencia,
               incontinencia esfínteres, cianosis.


               Estos síntomas se repiten e incluso pueden aumentar, tanto en frecuencia como en gravedad,
               con las sucesivas picaduras en el 60% de los pacientes adultos y 40% de los niños.

               Las muertes por picadura de himenópteros ocurren en el 80% de los casos tras una sola
               picadura, con más frecuencia si esta se produce en cabeza o cuello. En más del 60% de los
               casos la muerte ocurre en la primera hora tras la picadura. No hay diferencias entre picaduras
               de abeja y de avispa.





               DIAGNÓSTICO


               Los dos pilares básicos sobre los que se establece el diagnóstico de alergia al veneno de
               himenópteros son la historia clínica y el estudio alergológico que demuestre la presencia
               de IgE específica frente al veneno del insecto responsable de la reacción alérgica. Un
               correcto diagnóstico es sumamente importante ya que permite establecer si el paciente es
               candidato a recibir inmunoterapia, un tratamiento que reducirá de forma radical el riesgo de
               futuras  reacciones  sistémicas.  Todo  paciente  que  haya  experimentado  una  reacción
               sistémica tras la picadura de una abeja o una avispa debe ser derivado a un especialista en
               Alergología.


               Los himenópteros más importantes en nuestro país son los Apidos y los Véspidos. Las dos
               especies más comunes de véspidos son Vespula germánica (avispa común), sobre todo en
               el norte y Polistes dominula (avispa papelera) principalmente en el área mediterránea.


               El diagnóstico de alergia se realiza mediante la conjunción de una historia sugestiva de alergia
               y unas pruebas, bien en piel o en sangre, positivas.


               Ante una reacción generalizada debe diferenciarse entre origen alérgico u origen tóxico. Las
               reacciones tóxicas que pueden también producir hipotensión, shock y muerte, aparecen como





                                                                                                      281
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290