Page 273 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 273

pacientes alérgicos a penicilina reaccionan frente a PPL, pudiendo en estos casos
                       presentar pruebas positivas frente a otros determinantes antigénicos de la penicilina,
                       conocidos en conjunto como MDM (mezcla de determinantes menores), siendo ese
                       grupo de pacientes los que presentan reacciones más graves. Por otra parte existen
                        pacientes sensibles de manera específica a algún betalactámico concreto, en los que
                       los  anticuerpos  no  están  dirigidos  contra  el  anillo  betalactámico,  sino  contra  las
                       cadenas laterales, específicas de cada antibiótico, como por ejemplo sucede con la
                       amoxicilina; si no se utilizan determinantes específicos de la amoxicilina, las pruebas
                       pueden ser negativas.
                   ●  Anestésicos generales: en pacientes con historia de reacción alérgica en el curso
                       de una anestesia general, la realización de pruebas cutáneas es obligatoria, pues es
                       el único método diagnóstico, con sus limitaciones, de que se dispone en la actualidad,
                       puesto que la historia clínica, a menos que se disponga de un informe anestésico, es
                       inexistente y la realización de pruebas de tolerancia está contraindicada por el efecto
                       farmacológico de los anestésicos.
                   ●  Otros, como Pirazolonas, Heparinas de bajo peso molecular, otros antibióticos, etc.


               La sensibilidad de las pruebas cutáneas es mayor cuando se realizan en los primeros meses
               siguientes a la reacción. Y apenas tienen utilidad cuando han pasado más de 5 a 10 años.

               En general las pruebas cutáneas se realizan de manera seriada, comenzando por una prueba
               por prick, y si es negativa se pasa a la intradermoreacción (ID), que según la historia clínica
               se realizará mediante diluciones seriadas progresivamente crecientes, hasta la concentración
               máxima o prueba positiva.


               También son útiles las pruebas epicutáneas o de “parche” en las reacciones no inmediatas
               (retardadas),  especialmente  para  las  sensibilizaciones  por  fármacos  aplicados  por  vía
               tópicas, como desinfectantes, antibióticos tópicos, colirios, etc.. En las reacciones severas
               cutáneas,  como  el  TEN-SJS,  DRESS,  AGP  y  otras,  la  sensibilidad  es  baja,  pero  la
               especificidad es alta.

               Ocasionalmente, se puede confundir una reacción por fármacos, con una reacción por látex,
               y por ello se suele utilizar como alérgeno para descartar su sensibilización en el estudio de
               alergia a fármacos.



               Pruebas in vitro

               Las mismas limitaciones aplicadas a las pruebas cutáneas tienen validez aquí. Así para las
               reacciones inmediatas se puede realizar:

                   ●  Determinación                    de                  IgE                 específica
                       Es menos útil que las pruebas cutáneas en la alergia a Penicilina y derivados, porque
                       tiene  una  menor  sensibilidad,  se  negativiza  más  rápidamente  con  el  tiempo  en
                       pacientes alérgicos, que las pruebas cutáneas. La sensibilidad de la prueba se está
                       intentando  aumentar  con  la  introducción  de  nuevos  carriers  y  la  utilización  de
                       determinantes  antigénicos  de  las  cadenas  laterales  de  diferentes  betalactámicos.
                       De manera experimental se realiza la determinación de IgE específica frente a otros




                                                                                                      269
   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278