Page 269 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 269
FACTORES DE RIESGO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS POR
FÁRMACOS
FACTORES RELACIONADOS CON LOS PROPIOS FÁRMACOS
Existen ciertas clases de fármacos que tienden a asociarse más frecuentemente que otros
con ciertos tipos de reacciones. Y esto en parte se puede deber a sus características
inmunogénicas, si actúan como hapteno o antígeno completo, si tiene gran capacidad de
unirse a proteínas o a los receptores de células T, como se verá más adelante.
Parece que la vía de administración parenteral y los tratamientos intermitentes y repetidos
son más sensibilizantes que otras rutas excepto la tópica, que produce gran número de
reacciones tipo IV o de eczema de contacto.
FACTORES RELACIONADOS CON LOS PROPIOS PACIENTES
El sexo femenino presenta una incidencia de reacciones y de consultas por reacciones, mayor
que el masculino, sin conocerse específicamente las causas.
En cuanto a la edad, en la segunda etapa de la vida suelen aparecer más reacciones,
probablemente por estar más tiempo expuestos que los niños a los fármacos, o por hacer un
uso mayora de los mismos.
Entre las enfermedades concomitantes destaca el VIH, tanto por la enfermedad en si, como
por los medicamentos, cotrimoxazol y antivirales como abacavir o nevirapina, que se utilizan.
Otras enfermedades virales, como el herpes, citomegalovirus, o Ebstein-Barr, se asocian a
reacciones de síndrome de hipersensibilidad o DRESS.
Sin embargo cada día está apareciendo la genética en diferentes grupos étnicos, como el
factor más importante en ciertas enfermedades graves producidas por fármacos.
INMUNOGENICIDAD Y HLA
Existen varios modelos que intentan explicar la naturaleza de la activación inmunitaria durante
la inducción por fármacos de reacciones de hipersensibilidad.
En las reacciones inmediatas o tipo I de Gell y Coombs, como la anafilaxia o la Urticaria
aguda, la hipótesis de la haptenización, en la cual las pequeñas moléculas de fármacos se
unirían covalentemente y modificarían proteínas propias, que llevan al reconocimiento inmune
del nuevo antígeno, es la más aceptada, derivada de los estudios sobre peniclinas.
En las reacciones cutáneas severas, SCAR en las cuales son los propios Linfocitos T los que
generan la respuesta inmune, en la última década apareció el p-i concept, interacción
farmacológica, que afirma que los medicamentos interaccionarían directamente y no
covalentemente con el complejo mayor de histocompatibilidad y/o TCR, induciendo la
265