Page 257 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 257

como causante de la alteración acaecida en los tejidos. En este grupo se encuentran las
               enteropatías por proteínas de la dieta incluida la enfermedad celiaca.

               Existe otro grupo de entidades que se consideran relacionadas en su patogénesis con la
               inmunidad mediada por células, pero en las que se observa una participación de la respuesta
               mediada por anticuerpos de clase IgE frente a los alimentos cuyo papel exacto como agentes
               etiológicos y por lo tanto su relación con la patogénesis no está aclarado En este grupo “mixto”
               en cuanto a patogénesis se agrupan las enteropatías eosinofílicas o Enfermedad Digestiva
               eosinofílica (EDE).




               ENFERMEDAD DIGESTIVA EOSINOFÍLICA (EDE) O ENTEROPATÍA EOSINOFÍLICA

               La enteropatía eosinofílica la describió en 1937 un cirujano alemán, Kaijser, en un grupo de
               pacientes con sintomatología abdominal diversa y eosinofÍlia intestinal intensa. En 1970 se
               propuso una primera clasificación anatómica de la enteropatía eosinofílica, diferenciando tres
               tipos de enfermedad: mucosa, muscular o serosa, según la zona de la pared intestinal en que
               la infiltración eosinofílica predominase. En los últimos años esta entidad ha sido objeto de
               gran  interés,  ha  generado  numerosas  publicaciones,  y  en  la  actualidad  se  denomina
               indistintamente  “Enfermedad  Digestiva  Eosinofílica”  (EDE)  o  enteropatía  eosinofílica.
               Además, los avances alcanzados en el campo de la endoscopia digestiva se han permitido
               diferenciar  casos  de  EDE  de  otras  enfermedades  que,  con  sintomatología  parecida,  sin
               embargo, difieren en la patología y patogénesis, como es el caso, por ejemplo, del síndrome
               de colon irritable o del reflujo gastro-esofágico (RGE).


               A partir de los años 80 se han identificado, cada vez con más frecuencia nuevos casos de
               EDE, en especial de esofagitis eosinofílica (EEo), que es como veremos a continuación, sin
               duda alguna, la forma clínica más común de presentación.




               Definición

               La  EDE  es  un  conjunto  de  cuadros  inflamatorios  gastrointestinales  producidos  por  la
               infiltración eosinófila selectiva del aparato digestivo, en ausencia de causas conocidas de
               eosinofilia tisular, que afecta, al menos, a una capa de la pared del mismo entre el esófago y
               la ampolla rectal y que, a menudo, se asocia a hipersensibilidad a múltiples alimentos. Hay
               que tener presente que la existencia de infiltración eosinofílica de la mucosa intestinal puede
               ser un hallazgo inespecífico de inflamación y, por ello, es preciso descartar otras posibles
               causas de eosinofilia (véase tabla 1) antes de efectuar el diagnóstico de EDE.

               Las manifestaciones clínicas de la EDE son extraordinariamente variables, en función de la
               zona del tracto digestivo afectado, la intensidad del infiltrado eosinofílico y la respuesta tisular
               local. Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, dispepsia, cambios en el hábito
               intestinal,  nauseas,  vómitos,  mal  absorción  y,  con  frecuencia,  despeños  diarreicos  de
               consistencia acuosa.






                                                                                                      253
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262