Page 252 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 252
Sección IV – Capítulo 8 | REACCIONES
ALÉRGICAS POR ALÉRGENOS
ALIMENTARIOS
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE
ASPECTOS GENERALES
La alergia alimentaria mediada por IgE engloba aquellas reacciones de hipersensibilidad por
alimentos que se producen por un mecanismo inmunológico a partir de anticuerpos IgE
específicos (ver figura 1). Los alérgenos de los alimentos son aquellos antígenos (casi
siempre proteínas), capaces de inducir una respuesta IgE. El subcomité de Nomenclatura de
Alérgenos de la OMS/IUIS actualiza periódicamente un listado de alérgenos que se puede
consultar en www.allergen.org. La aplicación de las técnicas de biología molecular al campo
de la alergología ha facilitado la identificación y el análisis de muchas moléculas alergénicas
facilitando su introducción con fines diagnósticos.
La prevalencia real de alergia a alimentos no está bien establecida estimándose una cifra
estimativa en nuestro medio en torno al 3-4% de población general con predominio en la edad
pediátrica.
Aunque cualquier alimento puede inducir reacciones alérgicas, los hábitos dietéticos, las
tendencias nutricionales y el área geográfica serán aspectos fundamentales que incidirán en
qué alimentos son los más frecuentemente implicados en el desarrollo de alergia a alimentos.
Los alimentos que con más frecuencia producen alergia en los niños son el huevo y la leche
y en los adultos las frutas, frutos secos y cacahuete (leguminosa) junto al marisco.
La gravedad con la que se manifiesta la alergia a un alimento dependerá de factores
directamente relacionados con el alimento (ej. tipo de proteína implicada) y otros que
dependen del individuo (umbral de repuesta, permeabilidad intestinal, factores de riesgo
asociados…). Los pacientes muy “alérgicos” pueden presentar síntomas con mínimas
cantidades del alimento cualquiera que sea la fuente alergénica; incluso la ingesta de trazas
de alimentos o la inhalación de partículas ambientales derivadas de alimentos pueden ser
causantes de reacciones alérgicas IgE mediadas por alimentos.
En general podemos afirmar que no existe una correlación entre la gravedad de la clínica y
los niveles de IgE sérica específica tanto al extracto de la fuente alergénica (alimento) como
a la proteína del alimento inductora de la reacción alérgica. Cada paciente tiene una dosis
umbral, que pude variar de una reacción a otra en el mismo individuo, con la que presenta
manifestaciones clínicas. Además, en múltiples ocasiones el grado y tipo de procesado y de
presentación culinaria del alimento puede estar relacionada con la aparición o no de
manifestaciones clínicas e incluso con la gravedad. La temperatura y la presión son dos
248