Page 248 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 248
corticoides inhalados mejora la función pulmonar, controla los síntomas de asma, reduciendo
las exacerbaciones y por ello el uso de beta-2 agonistas de acción corta.
Teofilinas, cromomas e inmunomoduladores
Actualmente en desuso por el escaso margen terapéutico y elevado número de efectos
secundarios. Las Teofilinas se utilizan desde hace años como fármaco broncodilatador, pero
actualmente ha sido desplazado por los beta-adrenérgicos debido a una serie de
inconvenientes tales como la necesidad de medir niveles séricos y su estrecho margen
terapéutico. Las Cromonas se utilizan desde los años 60 del siglo pasado, siendo los primeros
fármacos empleados vía inhalada diferentes de los beta-adrenérgicos. También se demostró
su uso en la rinitis alérgica. Actualmente su uso es muy restringido dado que existen
alternativas con mejores resultados a pesar de haber sido considerados como opción
alternativa de primera línea a los corticoides inhalados en el tratamiento de mantenimiento
del asma leve persistente tanto en niños como adultos en la GINA del año 95.
Anticuerpos monoclonales anti-ig E: Omalizumab
El Omalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante anticuerpo anti-IgE
indicado para el asma alérgica entre moderada y severa persistente, se ha demostrado que
mejora la calidad de vida relacionada con el asma, disminuyendo las tasas de exacerbación
clínicamente significativas, el número de ciclos de corticosteroides orales, y reducir la
gravedad de las exacerbaciones. Se administra cada 2‑4 semanas por vía subcutánea, y la
mejora se debe comprobar después de 4‑6 meses.
Inmunoterapia
La inmunoterapia específica con alérgernos es eficaz en la disminución de los síntomas y el
uso de medicamentos en pacientes seleccionados con asma alérgica leve a moderada.
Además, los pacientes que reciben inmunoterapia con alérgenos para la rinitis alérgica
pueden tener un menor riesgo de desarrollar asma.
Tratamiento de rescate
Agonistas de receptores beta-2 adrenérgicos de acción corta
Indicadas para los síntomas de agudización que puedan ocurrir a pesar de los medicamentos
de control diarios o durante una exacerbación. Sus efectos broncodilatadores comienzan en
5 minutos de uso, pico dentro de los 60 minutos, y una duración de hasta 6 horas. Si se
necesitan estos medicamentos 2 días a la semana o 2 noches al mes, es preciso un ajuste
en la terapia de mantenimiento de la enfermedad.
244