Page 235 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 235

El tratamiento con corticoides inhalados reduce la concentración de FENO, de tal
                       modo que una FENO elevada en un niño en tratamiento con esteroides inhalados
                       debe                                hacer                               sospechar
                       de                           incumplimiento                            terapéutico.
                       La elevación de FENO mayor de 49 ppb en un niño al que se ha retirado el tratamiento
                       debe hacer sospechar de una probable recaída.
                   ●  La realización de una radiografía de tórax puede ser útil en las primeras visitas del
                       paciente.  La  radiografía  de  tórax  en  muchos  casos  no  encontrará  hallazgos
                       significativos, pero pueden aparecer los siguientes signos: hiper-insuflación pulmonar,
                       aplanamiento de los diafragmas, engrosamiento peri-bronquial, aumento aire retro-
                       cardiaco, o síndrome del lóbulo medio.

               Esta prueba de imagen además es importante para descartar otras patologías y útil para el
               diagnóstico de las complicaciones (neumotórax y atelectasias).


               El estudio de imagen mediante tomografía axial computarizada de alta resolución y técnicas
               invasivas  como  broncoscopia,  lavado  bronquioalveolar  y  biopsia  endobronquial  serán
               requeridas sólo en casos muy seleccionados.


                   ●  La realización de otros procedimientos diagnósticos que excluyan o confirmen otra
                       patología distinta de asma es necesaria cuando la historia clínica muestra una baja
                       probabilidad de asma, las pruebas realizadas no han resultado concluyentes o bien
                       no existe una adecuada respuesta al tratamiento instaurado.

               DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


               En términos generales hay que considerar un diagnóstico alternativo a asma y/o la presencia
               de factores agravantes en las siguientes situaciones:


                   ●  Síntomas y signos clínicos, y antecedentes familiares que hagan sospechar etiología
                       diferente a asma bronquial.
                   ●  Cambios radiológicos persistentes o focales.
                   ●  Niños  con  intensas  sibilancias  recurrentes,  o  lactantes  con  sibilancias  resistentes
                       persistentes.
                   ●  Falta de respuesta al tratamiento instaurado (broncodilatadores, esteroides inhalados,
                       antagonistas de los receptores de los leucotrienos).




               CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ASMA PEDIÁTRICA


               Una  vez  establecido  el  diagnóstico  de  asma  es  necesario  definir  su  etiopatogenia  y  su
               gravedad, con la intención de establecer en la medida de lo posible el pronóstico más certero
               y el manejo terapéutico más apropiado.

               GRAVEDAD DEL ASMA

               Tradicionalmente, la clasificación del asma en función de su gravedad se ha aplicado en el
               momento  del  diagnóstico,  clasificación  que  se  basa  en  la  sintomatología  presentada,  la



                                                                                                      231
   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240