Page 232 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 232
positivo si existe un aumento del 9% en el valor el FEV1, con un valor predictivo positivo para
el diagnóstico de asma del 80% en el ámbito de la atención especializada.
En 2012 el grupo de trabajo Global Lung Initiative (GLI) elaboró unos valores de referencia
de espirometría (“All age equations”) que pretenden ser válidos para toda la población desde
los 3 a los 80 años, evitando los saltos entre intervalos de edades. Desde entonces, algunos
autores proponen el abandono del porcentaje del valor predicho como método de
interpretación de la espirometría y acoger al z-score como medida de función respiratoria.
A pesar de lo anteriormente expresado, para la mayoría de niños es difícil cumplir los criterios
de calidad de la técnica espirométrica propuestos para adultos. Por ello, se han propuesto
criterios y parámetros alternativos que garanticen la calidad de la exploración, aunque
actualmente éstos no son universalmente aceptados.
Criterios de calidad de la espirometría en preescolares propuestos por Aurora y cols.
1. Todas las curvas deben ser inspeccionadas visualmente.
2. El comienzo de la maniobra se determina, como en adultos, por extrapolación
retrógrada. Volúmenes superiores a 80 ml o al 12,5% de la FVC obligan a una re-
inspección de la curva rigurosa, si bien no son motivo automático de exclusión de la
misma.
3. El FEV1 deberá sólo ser calculado si el tiempo de espiración forzada supera a t. En
los pre-escolares además del FEV1 se presentarán los valores de FEV 0.75 y FEV
0.5.
4. Los valores de reproducibilidad del FEV1 y FVC se fijan en 100 ml o 10% con respecto
a la mejor curva.
En algunos casos puede resultar de gran utilidad el estudio de hiperreactividad bronquial,
mediante el test de provocación bronquial inespecífica (siendo el más usado, el test de la
metacolina), o mediante la prueba de provocación con ejercicio, ya que una función pulmonar
normal (FVC, FEV1 normal) con test broncodilatador negativo no excluye el diagnóstico de
asma.
La prueba con metacolina está indicada especialmente en los casos en que ni los síntomas
ni las pruebas funcionales básicas permiten asegurar ni descartar el diagnóstico de
hiperreactividad bronquial, pero siempre teniendo en cuenta que la elevada sensibilidad de
esta prueba motiva que en un porcentaje considerable de sujetos no asmáticos o incluso
sujetos sanos, se observe valores de PD20 (dosis de metacolina que reduce en un 20% el
valor de FEV1) en rango asmático.
Por ello, la mayor utilidad de la prueba con metacolina reside en su elevado valor predictivo
negativo, es decir, que una prueba con metacolina negativa descartaría en la mayoría de los
casos el diagnóstico de asma.
La prueba de provocación con ejercicio es de especial utilidad en el niño, por ser
relativamente sencilla de realizar, por su reproducibilidad y por una especificidad alta, pero
con una sensibilidad baja para el diagnóstico de asma.
228

