Page 229 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 229
ÍNDICE PREDICTIVO DE ASMA
Anteriormente se ha citado la importancia de crear algoritmos de detección precoz de un
determinado fenotipo asmático. Debido a la dificultad que entraña en edades tan tempranas
la evaluación objetiva de parámetros de función pulmonar, y dado que en la mayoría de
situaciones la clasificación en fenotipos de sibilancias se establece de modo retrospectivo, el
Índice Predictivo de Asma (IPA) de Castro-Rodríguez y col. o modificaciones de éste
(Guilbert) como se ven en la tabla 3, constituye una herramienta sencilla, aplicable a niños
preescolares con sibilancias recurrentes, que puede ayudar a predecir la evolución de la
enfermedad y establecer un pronóstico.
Según el índice predictivo desarrollado por Castro-Rodríguez, los niños que presentan
sibilancias recurrentes frecuentes por debajo de 3 años y cumplen al menos un criterio
mayor o dos de los tres menores, tendrá una probabilidad alta de padecer en el futuro
“Asma persistente atópica”.
Criterios mayores:
● Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres.
● Diagnóstico médico de eccema atópico.
Criterios menores:
● Diagnóstico médico de rinitis alérgica a los 2-3 años de vida.
● Sibilancias no relacionadas con infecciones respiratorias.
● Eosinofilia en sangre periférica ≥4%
La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, y valor predictivo negativo de
desarrollo de asma en niños con sibilancias recurrentes, al llegar a la edad escolar (6-13
años) serían de 16%, 97%, 77%, y 68%, respectivamente.
Los niños que presentan un IPA positivo, al llegar a los 6-13 años, tienen un riesgo de 4,3 a
9,8 veces superior (Odds ratio, OR) de sufrir asma persistente, que aquéllos que presentan
un índice negativo.
DIAGNÓSTICO
Ante la ausencia de procedimientos diagnósticos específicos de asma o de métodos que
objetiven la hiperrespuesta bronquial en los primeros años de vida, la aproximación
diagnóstica inicial de un niño con sibilancias, tos y/o dificultad respiratoria, se basa en la
determinación de una serie de parámetros de sospecha clínica, y a menudo la confirmación
de esta patología se realiza longitudinalmente, tras la exclusión de otras causas de sibilancias
y ante la respuesta favorable al tratamiento farmacológico instaurado.
225