Page 230 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 230
APROXIMACIÓN CLÍNICA INICIAL
El diagnóstico clínico de asma en la edad pediátrica se basa en el reconocimiento de un
patrón característico de episodios de síntomas y signos respiratorios (ver tabla 4) en la
ausencia de una explicación alternativa para ellos (ver tabla 5, tabla 6 y tabla 7).
Valoración de lactantes (menores de 2 años):
En este grupo de edad, la aparición de sibilancias es un hecho relativamente frecuente, y
pueden ser la manifestación de distintos síndromes clínicos de diverso origen y pronóstico.
Se recomienda detallar en la anamnesis los siguientes puntos:
● • Respiración ruidosa, vómitos asociados con tos.
● • Retracciones del tórax.
● • Dificultad para alimentarse.
● • Alteraciones de la frecuencia respiratoria.
El inicio de sintomatología en el periodo neonatal, una clínica ligada estrechamente a la
alimentación, la existencia de anomalías cardiovasculares o los antecedentes familiares de
enfermedad pulmonar hacen menos probable el diagnóstico de asma.
Valoración de niños mayores de 2 años:
Se recomienda detallar en la anamnesis los siguientes puntos:
● Síntomas de dificultad respiratoria en reposo o tras esfuerzos físicos (disnea diurna o
nocturna).
● Síntomas añadidos o independientes de la dificultad respiratoria: autoescucha de
ruidos respiratorios, tos seca o productiva, opresión torácica, síntomas catarrales o
síndrome febril, etc.
● Fatigabilidad, disminución de frecuencia o intensidad de la actividad física.
● Deficiente rendimiento escolar o absentismo escolar o evitación de otras actividades
(visitar viviendas con animales domésticos, por ejemplo).
● Desencadenantes específicos: ejercicio, risa, frío ambiental, exposición aerógena al
polvo doméstico, etc.
En términos generales la anamnesis se debe centrar en los síntomas y signos y las
característica de las crisis, en la valoración de los períodos intercrisis, y en la identificación
de los factores precipitantes y agravantes, intentando siempre descartar aquellos datos
clínicos que hagan sospechar otro diagnóstico como causa de sibilancias en esta franja de
edad.
226