Page 234 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 234

de sensibilizaciones a aeroalérgenos, debiendo considerar la repetición de las pruebas de
               punción cutánea con intervalos anuales en los niños con sibilancias y resultados negativos
               que siguen presentando síntomas.

               El  estudio  serológico  de  la  sensibilización  IgE  mediada  puede  complementar  a  las
               pruebas cutáneas o bien, pueden sustituirlas en determinados casos, como en pacientes que
               padecen una intensa dermatitis o en aquéllos en los que no ha sido posible la suspensión del
               tratamiento antihistamínico. Estas pruebas no son más sensibles que el prick test.

               Mejorando  la  precisión  del  diagnóstico  etiológico  de  las  enfermedades  alérgicas,  en  los
               últimos años se está implementando, en la práctica clínica de la consulta especializada, el
               uso de técnicas de biología molecular para el estudio por recombinantes. Dichas técnicas
               serológicas puede lograr las siguientes aplicaciones:


                   ●  Mejora  en  los  procedimientos  diagnósticos  (estandarización,  sensibilidad,
                       especificidad  y  valores  predictivos)  y  epidemiología  de  la  atopia  en  relación  a  los
                       alérgenos  individualizados  implicados,  sustituyendo  el  concepto  de  “alergia  a  una
                       especie” por “sensibilización a alérgeno”.
                   ●  Estudios sobre reactividad cruzada y sus implicaciones clínicas.
                   ●  Diagnóstico diferencial.
                   ●  Monitorización y previsibilidad de la marcha alérgica y tratamiento específico mediante
                       inmunoterapia.


               Desde el punto de vista práctico se ha podido observar que la determinación de alérgenos
               recombinantes de gramíneas (rPhl p1, rPhl p5) o Alternaria alternata (rAlt a1) puede sustituir
               de forma absoluta a los extractos biológicos de las especies taxonómicas correspondientes,
               ya que el estudio molecular aporta resultados con prácticamente un 100% de correlación
               diagnóstica.

               Las pruebas de provocación respiratoria (vía respiratoria superior o inferior) específicas con
               alérgenos inhalados pueden ser de utilidad en muy determinados casos, pero en general no
               se recomienda en la práctica clínica.

               OTRAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

                   ●  La  medición  del  grado  de  inflamación  de  la  vía  aérea  mediante  el  recuento  de
                       eosinófilos  en  esputo,  el  análisis  del  condensado  del  aire  exhalado  y  sobre  todo,
                       mediante  la  determinación  de  óxido  nítrico  exhalado  (FENO),  son  opciones  de
                       diagnóstico no invasivo que pueden apoyar el diagnóstico de asma, ayudan a predecir
                       una  posible  exacerbación  y  valoran  el  grado  de  cumplimiento  del  tratamiento  con
                       esteroides inhalados. Pero, en ningún caso, estos parámetros usados aisladamente
                       son             diagnósticos            de             asma              bronquial.
                       La  medida  del  FENO  es  útil  para  determinar  el  grado  de  inflamación  eosinofílica
                       bronquial en el niño, teniendo en cuenta que es imprescindible la realización de estas
                       mediciones    siguiendo    una     metodología    correctamente     estandarizada.
                        Un FENO mayor de 17 partes por billón (ppb) proporciona una sensibilidad del 81%
                       y una especificidad del 80% para predecir asma de fenotipo eosinofílico, aunque si se
                       analiza  el  óxido  nítrico  mediante  analizadores  electroquímicos,  los  rangos  son
                       superiores                  (rango                   20-30                    ppb).



                                                                                                      230
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239