Page 216 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 216
● Paracetamol hasta 650 mgs, hasta el 20% de pacientes reaccionan a dosis de 1000
mgs.
● Inhibidores selectivos de la COX-2 como celecoxib, etoricoxib.
En algunos enfermos estaría indicada la desensibilización a AAS, ya que conduce a mejor
control del asma y reduce las indicaciones de cirugía de pólipos nasosinusales.
Los enfermos que precisan AAS como prevención de isquemia cardiaca también pueden ser
desensibilizados, si bien es importante sopesar las ventajas y riesgos de la desensibilización.
Serían indicaciones de realizar desensibilización:
● Pólipos nasales que empeoran o recurren tras cirugía a pesar del tratamiento
adecuado.
● Procesos inflamatorios que requieren tratamiento con antiinflamatorios no
esteroideos.
ASMA Y EMBARAZO
El asma es una de las enfermedades médicas más frecuentes y potencialmente graves, que
pueden complicar el embarazo.
Afecta entre un 4-9% de las gestantes, además el embarazo puede influir en el curso evolutivo
del asma,
● 1/3 de las asmáticas mejoran durante el embarazo
● 1/3 empeoran
● 1/3 no presentaría cambios en la gravedad de la enfermedad
Los factores que afectan al curso del embarazo incluyen:
● Cambios fisiológicos del embarazo.
● Tabaquismo materno.
● Desencadenantes de crisis de asma: infecciones víricas, exposición a alérgenos.
● Adherencia al tratamiento.
Los cambios fisiológicos en la gestación incluyen:
● Aumento del volumen corriente
● Aumento la ventilación minuto, que origina una alcalosis respiratoria.
● Desplazamiento del diafragma hacia arriba, lo que disminuye la capacidad pulmonar
total a expensas del volumen residual y de la capacidad funcional residual (CRF), por
lo que el volumen de cierre de las vías respiratorias se acerca a la CFR y los síntomas
de asma pueden empeorar.
● FEV1 y PEF no se modifican.
El asma mal controlado puede originar efectos adversos graves en la madre y en el feto, por
el contrario, un buen control del asma determina un pronóstico del embarazo similar al de
212