Page 220 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 220

respuesta  inflamatoria  de  bajo  grado.  Los  macrófagos  residentes  en  tejido  adiposo
               igualmente pueden generar una gran variedad de moléculas inflamatorias.

               La  obesidad  se  asocia  con  aumento  en  los  niveles  de  leptina,  una  Il-6  secretada  por
               adipocitos, que tiene múltiples efectos proinflamatorios y actúa en sistema inmune innato,
               promoviendo la quimiotaxis y la activación de marcadores de superficie, pudiendo aumentar
               la activación de macrófagos alveolares. Otros autores comunican que el asma en mujeres
               obesas, se asocia con un fenotipo inflamatorio no eosinofílico. En los obesos es frecuente
               encontrar otras comorbilidades como:


               – Reflujo gastroesofágio.                 –Diabetes mellitus.                               – Dislipemia.

               – Apnea obstructiva del sueño.     – Enfermedad cardiovascular.

               Estas condiciones pueden influir en la expresión clínica del asma y en la percepción de los
               síntomas respiratorios.

               En el tratamiento, por el momento, no está bien determinada la estrategia en los obesos con
               asma  bronquial.  Existen  estudios  que  comunican  una  disminución  en  la  repuesta  a  los
               corticoides inhalados, especialmente en la obesidad mórbida.





               BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

               PELÁEZ HERNÁNDEZ A, DÁVILA GONZÁLEZ I, EDS. Tratado de Alergología. SEAIC. Ergon. 2007.


               ADKINSON  NF,  BOCHNER  BS,  BUSSE  WW,  HOLGATE  ST,  LEMANSKE  RF,  SIMONS  E  R.
               MIDDELTON`S  ALLERGY.  Principles  and  Practice.  7  ed.  Eds.  Philadelphia.Mosby  Elsevier.
               Edition 2009.

               Allergy and Asthna Proceedings. Volume 33, Number 3.May-June 2012. Supplement No. 1
               www.uptodate.com 2014

               GARCÍA-RÍO F, CALLE M, BURGOS F, CASAN P, DEL CAMPO F, GALDIZ J, GINER J, GONZÁLEZ-
               MANGADO N, ORTEGA F, PUENTE MAESTU L. Espirometría. Arch Bronconeumol 2013;49:388-
               401.


               STREAM A, SUTHERLAND R. Obesity and asthma disease. Current Opinion Allergy Clin Immunol
               2012;12:78.


               NATIONAL HEART, LUNG,  AND BLOOD INSTITUTE.  National  asthma  education  and  prevention
               program.  Expert  panel  report  3:Guidelines  for  the  diagnosis  and management  of  asthma.
               Summary Report 2007, NIH publication 08-5846, October 2007.


               GREENBERGER  PA.  Asthma.  In  Patterson’s  Allergic  Disease,  7th  ed.  Grammer  LC,  and
               Greenberger PA (Eds). Philadelphia: Wolters Kluwer, Lippincott, Williams, & Wilkins, 333–
               388, 2009.





                                                                                                      216
   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225