Page 223 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 223

Sobre esta base inflamatoria, distintos (y múltiples) factores pueden desencadenar la clínica
               y  las  exacerbaciones  asmáticas,  factores  cuyo  peso  relativo  como  desencadenante  de
               actividad de esta patología, puede variar con la edad del paciente.

               El  asma  es  particularmente  compleja  en  los  niños  por  la  suma  de  su  particular  sistema
               inmunitario y por la fisiología de las propias estructuras anatómicas de la vía aérea, aún en
               formación o desarrollo en la etapa postnatal.

               Por  tanto,  el  origen  de  los  trastornos  inmunes,  anatómicos  y  funcionales  del  sistema
               respiratorio es la conjunción de factores genéticos, de desarrollo y ambientales.



               ALTERACIONES INMUNITARIAS


               Un sistema inmune alterado (congénita o secundariamente), aún en desarrollo e influido por
               distintos factores ambientales puede provocar o desencadenar respuestas inmunológicas


               alteradas que contribuyan de manera sustancial a los cambios fisiopatológicos que subyacen
               en el asma. Así se considera, por ejemplo, que los desequilibrios en la inmunidad relacionada
               con los linfocitos T son esenciales en la mayoría de los pacientes con asma atópico.

               Los linfocitos T (a través de la producción de moléculas pro-inflamatorias y reguladoras, como
               IL-4, IL-13 o la IL-5) desempeñan una función destacada en la fisiopatología del asma. Se ha
               utilizado durante mucho tiempo un modelo sencillo de desequilibrio entre las citocinas de Th1
               y Th2 para describir las alteraciones inmunitarias en el asma, aunque se ha comprobado
               posteriormente  que  las  interacciones  entre  los  subgrupos  de  linfocitos  T  y  las  citocinas
               relacionadas son más complejas y difieren en función de una serie de factores.

               Datos de modelos animales indican que las células dendríticas, que presentan antígenos a
               los linfocitos T, están implicadas en la gestión del desequilibrio Th1/Th2. La función de estas
               células  es  subóptima  en  los  niños  muy  pequeños,  ya  que  no  maduran  hasta  una  etapa
               posterior de la vida.

               Los linfocitos T reguladores también parecen desempeñar una función importante, ya que
               suprimen respuestas inmunitarias al regular la inflamación a través del contacto intercelular y
               la liberación de citocinas supresoras.



               ESTRUCTURA Y FUNCIÓN


               Se ha comprobado que en los pacientes asmáticos existen, además de la inflamación como
               base fisiopatológica, alteraciones estructurales de la vía aérea, las cuales pueden persistir
               aún en ausencia de síntomas asmáticos.









                                                                                                      219
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228