Page 215 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 215

Los síntomas se inician entre 20 minutos a 3 horas tras la ingesta de AINES, y se deben a la
               inhibición  de  la  ciclooxigenasa  1  (COX  -1),  no  estando  implicada  en  la  patogenia  un
               mecanismo IgE mediado. Prevalencia: entre 5-20% de la población asmática.

               Fisiopatología: existen alteraciones adquiridas en la regulación del metabolismo del ácido
               araquidónico,  con  aumento  en  la  producción  de  leucotrienos  (especialmente  LT-D4)
               circunstancia que se ve incrementada por la exposición a AINES. Existe también un descenso
               en producción de lipoxinas. Estas alteraciones conducen a un disbalance en la producción de
               mediadores  proinflamatorios  y  antiinflamatorios  que  originan  el  mantenimiento  de  una
               inflamación crónica. La inhibición aguda de la COX -1 tras la ingesta de AINES, aumenta el
               disbalance previo y origina activación mastocitaria.

               El diagnóstico frecuentemente se realiza en la edad adulta, si bien puede afectar a niños y
               adolescentes. La enfermedad suele debutar en la tercera década de la vida con rinitis, que
               se sigue de rinosinusitis crónica hipertrófica siendo los síntomas:

                   ●  Congestión nasal
                   ●  Anosmia
                   ●  Poliposis nasosinusal

               Al  progresar  la  enfermedad,  se  desarrolla  inflamación  en  la  vía  aérea  inferior  que  se
               manifiesta como asma bronquial. Durante esta progresión aparece la intolerancia a AINES,
               que se manifiesta a los 30-180 minutos de la toma de AINES como:

                   ●  Síntomas oculonasales, obstrucción nasal, rinorrea, edema periorbitario.
                   ●  Síntomas de asma bronquial: sibilancias disnea, tos.

               Entre el 30-70% de los pacientes son atópicos, y el 50% presentan eosinofilia periférica que
               parece correlacionarse con la severidad de la enfermedad.

               Cuando  aparece  la  clásica  triada:  asma,  pólipos  nasosinusales  e  intolerancia  AINES,  el
               diagnóstico se puede realizar con la historia clínica. Si aparecen pólipos nasosinusales o
               asma aislado hay que recurrir al test de provocación con AAS, ya que la historia clínica no es
               concluyente.

               El tratamiento se basa en las guías para el manejo terapéutico del paciente con asma o
               rinosinusitis crónica. Se debe evitar además la administración de todos los inhibidores de la
               COX -1 o en ciertos casos realizar desensibilización a los mismos. En el tratamiento del asma
               se aplican las guías para el manejo del asma, con la particularidad de añadir un antagonista
               del receptor de leucotrienos en la mayoría de los casos, para mejorar tanto los síntomas
               nasales como pulmonares.

               Evitación de AINES: se deben evitar todos los AINES que inhiben la COX-1, excepto cuando
               los  pacientes  hayan  sido  desensibilizados  a  AAS.  Generalmente  se  toleran  las  siguiente
               alternativas:


                   ●  AINES con escasa actividad inhibidora de COX-1 como salsalato.
                   ●  AINES inhibidores preferentes de la COX-2 como meloxicam.






                                                                                                      211
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220