Page 212 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 212

EXPLORACIÓN FÍSICA

               En  periodos  de  intercrisis  la  exploración  puede  ser  irrelevante.  Durante  los  episodios  de
               broncoespasmo es característica la presencia de sibilancias, sobretodo espiratorias. En las
               crisis severas además se observa taquipnea, taquicardia, alargamiento espiratorio, uso de
               musculatura  accesoria,  pulso  paradójico  (caída  de  la  T.A  sistólica  superior  a  12  mmHg
               durante la inspiración) y silencio auscultatorio.

               Otros hallazgos pueden dar información relevante sobre otras condiciones asociadas: en la
               exploración ORL, la mucosa nasal pálida edematosa sugiere rinits alérgica. La presencia de
               pólipos nasales debe hacer sospechar sensibilidad a AAS y sinusitis crónica asociada (ASA
               triada).




               EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR

               La  demostración  de  la  hiperreactividad  de  la  vía  aérea  se  ha  de  realizar  con  métodos
               objetivos, como son los test de función pulmonar, siendo los más utilizados:


                   ●  Medida del flujo espiratorio pico
                   ●  Espirometría forzada




               Medida del flujo espiratorio pico

               Se mide durante una maniobra de espiración forzada, a través de un económico y sencillo
               dispositivo denominado Peak Flow Meter (PFM) que además permite la monitorización del
               asma a domicilio.


               Los resultados dependen del esfuerzo, así como de la técnica, por lo que es fundamental la
               instrucción y cooperación de enfermo.

               Se recomienda su uso en:

                   ●  Asma persistente moderado-grave
                   ●  Presencia de exacerbaciones graves del asma
                   ●  Pacientes con baja percepción de la obstrucción al flujo aéreo

               Espirometría

               Es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad asmática, permite la
               medida de:


                   ●  Volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), y
                   ●  Capacidad vital forzada (FVC)


               Se define como obstrucción, una relación FEV1/FVC menor de 0,7.






                                                                                                      208
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217