Page 207 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 207

AGENTES FACILITADORES DE LA SENSIBILIZACIÓN

                   1.  Virus: rinovirus, virus respiratorio sincitial
                   2.  Factores genéticos: atopia
                   3.  Contaminantes ambientales: ozono, SO2, tabaco.

               A pesar de que la atopia es con diferencia el factor de riesgo más importante para el desarrollo
               del Asma, queda mucho por dilucidar acerca de la presentación de esta enfermedad.

               Realmente aunque el término atopia designado por Coca, ha cambiado de acepciones, nos
               vamos a quedar como aquellas características genéticas que predisponen al individuo
               para desarrollar enfermedades alérgicas. Y en términos simplistas los atópicos son
               exagerados productores de IgE frente a diferentes alérgenos.

               Los  virus  respiratorios  especialmente,  producen  un  aumento  transitorio  de  reactividad
               bronquial. En los niños, las infecciones víricas se asocian frecuentemente a broncoespasmo,
               sobre todo en menores de 4 años, conocidas como  bronquitis asmática. Aunque se ha
               considerado el antecedente de viriasis, o incluso de tosferina, como inductor del Asma, no es
               suficiente para explicar el desarrollo del Asma como inflamación.


               Los  contaminantes  ambientales,  especialmente  sustancias  de  bajo  peso  molecular,
               contenidos en humos o emanaciones tóxicas, pueden estar asociados con un aumento de la
               sintomatología  asmática  y  actuar  como  facilitadores  de  la  inflamación,  y  aunque  existen
               estudios epidemiológicos contradictorios por la propia definición del asma, o de la atopia,
               parece cada día más evidente que la exposición al humo del cigarrillo puede inducir procesos
               inflamatorios en las vías aéreas y aumento de la permeabilidad del epitelio que facilite la
               aparición de HRB (Hiperreactividad bronquial) y las sensibilización a neumoalérgenos.



               AGENTES DESENCADENANTES


                   1.  Fármacos: AINEs, Betabloqueantes.
                   2.  Ejercicio físico.
                   3.  Irritantes: contaminantes, tabaco, aire frío.
                   4.  Reflujo gastroesofágico.
                   5.  Infecciones víricas.
                   6.  Enfermedades concomitantes: sinusitis, poliposis, etc.
                   7.  Aditivos.
                   8.  Factores emocionales.
                   9.  Alérgenos.

               Algunos de estos estímulos son únicos en su género para ciertos subgrupos de pacientes,
               por  ejemplo  alérgenos  y  algunos  aditivos  o  fármacos.  Otros  estímulos  son  precipitantes
               universales del asma, como el ejercicio físico, enfermedades virales, irritantes inhalados o
               fármacos como los betabloqueantes. En otros es más difícil determinar su papel, como los
               factores emocionales, hormonales o el reflujo gastroesofágico o el drenaje nasofaríngeo de
               moco retrouvular.





                                                                                                      203
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212