Page 205 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 205

La obstrucción al flujo aéreo en el asma es la combinación de diversos factores:




                   1.  Broncoespasmo: se ha encontrado una hipertrofia del músculo liso bronquial en el
                       asma,  debido  a  la  infiltración  de  las  células  inflamatorias  (mastocitos,  macrófagos
                       alveolares, eosinófilos, neutrófilos, linfocitos, basófilos o plaquetas), que liberan a nivel
                       local  sus  mediadores,  muchos  de  ellos  con  capacidad  de  aumentar  el  tono  del
                       músculo bronquial y producir broncoespasmo (Histamina, PAF, leucotrienos, etc).
                   2.  Edema de la mucosa bronquial: debido al incremento de la permeabilidad capilar,
                       con el paso de proteínas séricas al intersticio. Las mismas células anteriores con sus
                       mediadores  son  capaces  de  realizar  este  efecto  (histamina,  prostaglandina  E,
                       leucotrienos,  PAF  y  bradiquinina),  que  se  ha  demostrado  en  las  pruebas  de
                       provocación  bronquial  con  alérgenos.  Tanto  el  edema  como  la  inflamación  celular
                       contribuyen  a la  reducción de  la  luz bronquial originando  los  síntomas  clínicos  de
                       asma.
                        Además, el espesamiento del moco bronquial, que puede dar lugar a la impactación
                       mucoide,  o  la  hiperinsuflación,  es otra  característica  del  asma bronquial.  También
                       debido  al  incremento  de  la  secreción  mucosa  debido  a  los  mediadores  de  la
                       inflamación en el asma.
                   3.  Inflamación:  reconocida  como  el  mayor  hallazgo  histopatológico,  incluye  el
                       despegamiento  o  denudación  del  epitelio  bronquial,  moco  espeso  en  bronquios  y
                       bronquíolos, deposición de colágeno en la membrana basal, edema de la submucosa,
                       hipertrofia muscular e infiltración de eosinófilos y otras células. No sólo se produce en
                       las situaciones de estatus asmático, sino en asmas aparentemente controlados con
                       beta-2, por supuesto a menor escala, pero siempre un número importante de células
                       que constituyen el núcleo de la inflamación alérgica (mastocitos, células epiteliales,
                       macrófagos  alveolares,  eosinófilos,  linfocitos,  neutrófilos,  basófilos)  con  sus
                       mediadores,  citoquinas  y  moléculas  de  adhesión explicadas en otros  capítulos.  El
                       reconocimiento de esta inflamación en todos los tipos de asmas, de leves a severos,
                       en diferente grado, ha modificado radicalmente el tratamiento del asma en los últimos
                       años. No obstante, esta inflamación también juega su papel en otras enfermedades
                       pulmonares, por lo que todavía estos cambios no son exclusivos del asma bronquial,
                       y deben diferenciarse de otras patologías, como eosinofilias pulmonares, vasculitis,
                       alveolitis, etc.


               Desde el punto de vista clínico, el asma se presenta en accesos de disnea o dificultad
               respiratoria,  tos  y  sibilancias  de  frecuencia,  gravedad  y  duración  variables,  con  periodos
               intercríticos asintomáticos, excepto el asma muy evolucionado en que la obstrucción es fija y
               la sintomatología es continua. Clásicamente se ha aceptado que una mejoría del FEV1 del
               15-20% tras la administración de broncodilatadores sugiere obstrucción reversible y variable
               y por tanto Asma, y que se acompaña de hiperreactividad bronquial.

               La  hiperreactividad  bronquial  (HRB)  es  una  respuesta  exagerada  del  árbol  bronquial  a
               diferentes estímulos, se debe a muchos factores como los genéticos, la obstrucción bronquial
               debida al edema, la hipertrofia muscular y deposición de colágeno, la edad, o la hora del día,
               entre otros. Aunque la inflamación contribuye a la HBR, ésta puede aparecer independiente





                                                                                                      201
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210