Page 201 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 201

De  los  estudios  de  Smith  en  Inglaterra,  sobre  20.000  niños,  se  deduce  que  los  factores
               ambientales, actuando en la primera infancia, son más determinantes que el propio factor
               genético-racial, en contra de estudios previos, en donde la raza tenía un gran componente
               social.


               De ahí que los factores socioeconómicos influyan como otro factor ambiental más, aunque
               no haya estudios concluyentes sobre este asunto.

               FACTORES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL ASMA

                   ●  Ambiente
                   ●  Antecedentes familiares
                   ●  Atopia } DESARROLLO DEL ASMA
                   ●  Infección respiratoria
                   ●  Psique

               De los estudios de Lebowitz en 344 familias, se desprende que por una parte se heredaría la
               predisposición a padecer el Asma y por otra la tendencia atópica.

               Se  ha  intentado  asociar  el  Asma  con  determinados  grupos  de  HLA,  sin  resultados
               concluyentes.

               De los estudios de agregación familiar y de estudio de pares de gemelos, se ha llegado a la
               conclusión que si los 2 padres no son asmáticos, solo el 6,5% de los niños lo serán, pero si
               uno de ellos lo es, entonces sube hasta el 17,5%, y si lo son los dos padres, entonces alcanza
               el 63%. Y que si bien parece existir cierto componente genético, los factores ambientales
               pueden ser más importantes en el desarrollo del Asma.


               Es  conveniente  aclarar  que  cualquier  asociación  epidemiológica  descrita  entre  factores
               ambientales  y  Asma,  se  debe  de  tomar  con  precaución.  Un  ejemplo  muy  cercano  para
               nosotros lo constituye el estudio de las epidemias de asma que hubo en Barcelona, donde se
               observó  una  asociación  entre  la  aparición  de  la  epidemia  y  la  elevación  de  los  niveles
               ambientales de óxidos de nitrógeno. Mientras que los estudios posteriores demostraron que
               era la exposición a los alérgenos del polvo de soja, liberado cuando se descargaba en el
               puerto, el origen real de la epidemia. Las elevaciones ambientales del polvo de soja eran
               mayores cuando se daban las condiciones atmosféricas en las que se producía un aumento
               de los niveles de NO2.


               Las  alteraciones  psicológicas  no  son  habitualmente  capaces  de  inducir  Asma,  aunque
               influyen de forma importante en la expresión clínica del Asma.




               PREVALENCIA DE ATOPIA EN EL ASMA

               La prevalencia de atopia en los asmáticos oscila entre el 20 y el 90% según la edad de la
               población estudiada. Entendiendo por atopia la presencia de pruebas cutáneas inmediatas
               positivas o IgE específica frente a alérgenos ambientales. La curva de atopia aparece como
               descendente desde la infancia hasta los 70 años.




                                                                                                      197
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206