Page 202 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 202

FACTORES DE RIESGO EN LA PERSISTENCIA DEL ASMA

                   ●  Asma grave en la primera infancia
                   ●  Comienzo de los síntomas antes de los 2 años
                   ●  Asociación con eczema atópico
                   ●  Sexo femenino
                   ●  Atopia

               De los estudios de evolución natural del Asma en los niños, generalmente retrospectivos, se
               deduce que los porcentajes de remisiones oscilan entre el 28% y el 70%, lo que refleja la
               diferente metodología empleada. Se aceptaría que la mitad de los niños con síntomas antes
               de los 7 años, estarán libres de estos en su juventud. Y también que se observa una evolución
               muy favorable entre los 14 y los 21 años, pero que a los 28 años, 1/3 vuelve a presentar la
               enfermedad. Esto se aprecia más en las consultas de adultos, donde se sigue la evolución
               de los sujetos desde los 14 años en adelante. Y por tanto hay que ser cauto a la hora de
               considerar curado a un adolescente que haya permanecido asintomático durante años.

               Y la pregunta del millón ¿ha aumentado o está aumentando la prevalencia de asma en la
               actualidad?, ¿ha aumentado su mortalidad, a pesar de los nuevos y efectivos fármacos?

               La iniciativa global para el Asma, GINA (Global Initiative for Asthma) resumía los datos hasta
               2004 en lo siguiente:

                   ●  En  2004  se  estimaba  que  había  300  millones  de  asmáticos  y  que  en  2005  se
                       incrementaría a 400 millones.
                   ●  Que  el  estilo  de  vida  occidental  incrementa  el  asma,  aunque  se  desconocen  las
                       causas y patrones específicos por ahora.
                   ●  Que el incremento del asma es paralelo a las otras enfermedades atópicas como la
                       rinitis y el eccema, y cada vez se asocia a la sensibilización atópica.
                   ●  Que todavía siguen ocurriendo muertes por asma, y su coste tanto directo (tratamiento
                       y hospitalizaciones), como indirecto (pérdidas en horas de trabajo y de escuela) son
                       muy elevados.

               De  la  tabla  anterior  (tabla  2)  se  puede  concluir  que  existe  un  consistente  aumento  de
               prevalencia del asma, siendo destacable que aparezca en diferentes áreas geográficas y
               utilizando  distinta  metodología.  Sin  embargo  esta  tendencia  de  los  años  80  a  90  parece
               haberse estabilizado. Pero no sólo se ha observado un aumento de la prevalencia, pues si
               se tienen en cuenta la evolución de ingresos hospitalarios y las tasas de mortalidad por asma,
               parece haber aumentado también la gravedad o morbi-mortalidad de la enfermedad, incluso
               más que la prevalencia.

               Se han propuesto como hipótesis para explicar el aumento de morbilidad:


                   ●  el aumento y los cambios en exposición a alérgenos inhalados
                   ●  incremento en la exposición a irritantes bronquiales
                   ●  cambios en los hábitos alimenticios
                   ●  aumento del estrés emocional y
                   ●  uso indiscriminado y abusivo de broncodilatadores





                                                                                                      198
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207